Al parecer los dueños de equipos de la LVBP quieren traer varios cambios para el próximo campeonato 2015-16, según comenta Igancio Serrano en su blog:
Para mi, los puntos más importantes es el de los playoffs y las fechas, no si ratifican a Oscar Prieto como presidente de la liga.
Yo siempre he dicho que eso de clasificar un número impar es ridículo, qué necesidad. Si la liga fuese de equipos impares lo puedo entender (como la 1975-76), pero no la postemporada.
Así que, personalmente, clasificar a seis equipos, como aficionado, me parece lo correcto. Pero en unos párrafos veremos las formas.
Lo de NO querer cambiar las fechas me parece una tontería ¿qué problema hay en ello? ¿Qué más da que te eliminen el 23 o 28 de diciembre? No lo entiendo.
Lo de la propuesta para hacer dos vueltas, con puntos, me vino a la mente los exámenes de reparación (¿aún se hacen? ¿Dónde se cayó mi cédula?). Esto es intentar enmendar los errores de traer malos jugadores en la primera mitad. Más o menos como los refuerzos.
Los dueños de equipos se esconden tras la figura de los refuerzos para tapar sus fracasos como gerentes. Cuando no había refuerzos, se veían a los dueños viajando por todo el caribe y EEUU buscando jugadores antes de que terminara la campaña, incluso en los playoffs, para reforzar a los equipos.
Hoy en día tienen el trabajo fácil de contratar a un jugador que no es suyo tras pasar la eliminatoria. Para mi, es de dirigentes mediocres.
Sobre eso de los tres playoffs donde clasifican los ganadores pero pasa también el "mejor perdedor", eso es otro error mayúsculo. ¿Cómo es eso del mejor perdedor? ¿Si clasificas primero por puntos, puedes dejarte perder en los playoffs para que pase a semifinales el peor equipo de la ronda regular? ¿Es eso?
Para hacer eso, que pasen los mejores seis (por puntos o cómo quieran) y hacen un Round Robin, o que hagan una temporada de 70 juegos pero que pasen cuatro equipos, como era antes.
Uno se rompe el coco para nada, al final. Los dueños de equipos no van a preguntar a la afición cómo queremos que ellos manejen su negocio. El negocio es de ellos aunque nosotros paguemos (yo ya no) por ese espectáculo.
Vamos a ver qué se inventan. Seguro que nos darán de qué hablar.
El artículo es extenso pero lleno de mucho material que es fácil de entender.[float=right][/float]Este año, la convención anual se llevará a cabo en junio y quizás para esa fecha ya se sepa cómo será la competencia en la 2015-2016.![]()
LVBP
Varios equipos, una clara mayoría, están decididos a evaluar la propuesta de los Cardenales, que consiste en adoptar un sistema semejante al de la Liga Mexicana del Pacífico, con seis clasificados a los playoffs y la creación de un sistema de puntaje, según el desempeño de los participantes en la primera y la segunda mitad.
Incluso una organización tradicionalmente contraria a aumentar el número de los clasificados, como los Leones, está dispuesta a oír los argumentos y estudiar las posibles consecuencias de un cambio así.
---
La final no puede comenzar el 23 y mucho menos el 24 de enero, como se planteó en esta ocasión. Si se quiere contar con un descanso mínimo antes de hacer el viaje a la Serie de Caribe, y si se desea, especialmente, tener un par de fechas libres después del segundo y el quinto juegos, como es recomendable, resulta necesario fijar su inicio para el 21 o el 22, a más tardar.
Algunos ejecutivos han planteado definir primero las fechas de la serie decisiva y luego cuadrar lo demás. No es mala idea. Pero ¿qué es lo demás?
La primera opción es mantener el statu quo, un todos contra todos semifinal de cinco divisas, con una ronda eliminatoria de 63 encuentros. Pero ello obligaría a iniciar la postemporada alrededor del 29 de diciembre.
La alternativa es el nuevo formato. Disputar tres rondas de playoffs acortaría los plazos, incluso empezando el 2 de enero. Eso implicaría contar necesariamente con el sexto clasificado y que uno de los derrotados en la primera fase de postemporada pueda avanzar a la semifinal.
¿Es lo que quiere la afición? No hay un estudio de opinión a favor o en contra, que sepamos, aunque el eco de las redes sociales parece sugerir que una mayoría de la fanaticada está en contra de la propuesta.
La situación actual requiere soluciones, sin embargo. Es verdad que los viajes se han hecho cada vez más difíciles, tortuosos y demorados, lo que es insólito en un país que entró hace rato al siglo 21. Con la necesidad de hacer un calendario que incluye paradas en Maracaibo, Puerto La Cruz o Margarita, eso ciertamente es un inconveniente mayor.
Más crucial todavía es la definición de un formato de competencia que conlleve un mayor reparto de ganancias. No se trata de hacer votos por el enriquecimiento de algunos dueños de equipo, sino de velar por el fortalecimiento de la LVBP, algo que es posible sólo si la economía de las ocho divisas es saludable.
Para mi, los puntos más importantes es el de los playoffs y las fechas, no si ratifican a Oscar Prieto como presidente de la liga.
Yo siempre he dicho que eso de clasificar un número impar es ridículo, qué necesidad. Si la liga fuese de equipos impares lo puedo entender (como la 1975-76), pero no la postemporada.
Así que, personalmente, clasificar a seis equipos, como aficionado, me parece lo correcto. Pero en unos párrafos veremos las formas.
Lo de NO querer cambiar las fechas me parece una tontería ¿qué problema hay en ello? ¿Qué más da que te eliminen el 23 o 28 de diciembre? No lo entiendo.
Lo de la propuesta para hacer dos vueltas, con puntos, me vino a la mente los exámenes de reparación (¿aún se hacen? ¿Dónde se cayó mi cédula?). Esto es intentar enmendar los errores de traer malos jugadores en la primera mitad. Más o menos como los refuerzos.
Los dueños de equipos se esconden tras la figura de los refuerzos para tapar sus fracasos como gerentes. Cuando no había refuerzos, se veían a los dueños viajando por todo el caribe y EEUU buscando jugadores antes de que terminara la campaña, incluso en los playoffs, para reforzar a los equipos.
Hoy en día tienen el trabajo fácil de contratar a un jugador que no es suyo tras pasar la eliminatoria. Para mi, es de dirigentes mediocres.
Sobre eso de los tres playoffs donde clasifican los ganadores pero pasa también el "mejor perdedor", eso es otro error mayúsculo. ¿Cómo es eso del mejor perdedor? ¿Si clasificas primero por puntos, puedes dejarte perder en los playoffs para que pase a semifinales el peor equipo de la ronda regular? ¿Es eso?
Para hacer eso, que pasen los mejores seis (por puntos o cómo quieran) y hacen un Round Robin, o que hagan una temporada de 70 juegos pero que pasen cuatro equipos, como era antes.
Uno se rompe el coco para nada, al final. Los dueños de equipos no van a preguntar a la afición cómo queremos que ellos manejen su negocio. El negocio es de ellos aunque nosotros paguemos (yo ya no) por ese espectáculo.
Vamos a ver qué se inventan. Seguro que nos darán de qué hablar.