Para determinar la contribución de un jugador a las victorias de su equipo, creo que la mejor estadística disponible por ahora es la de los WAR, aunque creo que debe perfeccionarse su método de calculo tanto por parte de F-G como de B-R. Una medida sencilla alterna, para los bateadores, es su aporte a las carreras del equipo, expresado como un porcentaje de las carreras que el jugador anotó o empujó (R + RBI - HR) en relación con el número total de carreras del equipo (Rt):
V = (R + RBI - HR)/ Rt
Veamos que resulta de aplicar esta estadística a los 10 mejores bateadores de MLB en 2011:
1. Matt Kemp (LAD): 31.4 %
2. Ryan Braun (MIL): 25.9 %
3. Adrián González (BOS): 25.2 %
4. Curtis Granderson (NYY): 24.7 %
5. Prince Fielder (MIL): 24.5 %
6. Miguel Cabrera (DET): 23.6 %
7. Robinson Canó (NYY): 22.4 %
8. José Bautista (TOR): 22.2 %
9. Jacoby Ellsbury (BOS): 21.9 %
10. Ian Kinsler (TEX): 19.4 %
Esta estadística no incluye el aspecto defensivo. Si se efectuase algún tipo de ajuste para tomarlo en cuenta, González, Canó, Ellsbury y KInsler mejorarían su puntuación y Kemp, Granderson, Fielder, Cabrera y Bautista la disminuirián (basados en The Fielding Bible).
De acuerdo con esos resultados y suponiendo que éste fuese un criterio válido para escoger el MVP, el MVP de la Liga Americana ha debido ser Adrián González y en la Nacional probablemente Matt Kemp, ya que la diferencia defensiva con Ryan Braun no parece compensar su mayor aporte a las carreras de su equipo. Por supuesto, esto implica ignorar que ni Boston ni Dodgers clasificarin para los play offs. Si se tomase en cuenta adicionalmente este criterio, los MVP han debido ser Ryan Braun y Curtis Granderson.
Independientemente del valor que demos a esta estadística, el caso de Kemp es extraordinario: anotó o empujó más de 31 % de las carreras de su equipo; es decir, fue actor principal en casi 1/3 de las carreras de su equipo
V = (R + RBI - HR)/ Rt
Veamos que resulta de aplicar esta estadística a los 10 mejores bateadores de MLB en 2011:
1. Matt Kemp (LAD): 31.4 %
2. Ryan Braun (MIL): 25.9 %
3. Adrián González (BOS): 25.2 %
4. Curtis Granderson (NYY): 24.7 %
5. Prince Fielder (MIL): 24.5 %
6. Miguel Cabrera (DET): 23.6 %
7. Robinson Canó (NYY): 22.4 %
8. José Bautista (TOR): 22.2 %
9. Jacoby Ellsbury (BOS): 21.9 %
10. Ian Kinsler (TEX): 19.4 %
Esta estadística no incluye el aspecto defensivo. Si se efectuase algún tipo de ajuste para tomarlo en cuenta, González, Canó, Ellsbury y KInsler mejorarían su puntuación y Kemp, Granderson, Fielder, Cabrera y Bautista la disminuirián (basados en The Fielding Bible).
De acuerdo con esos resultados y suponiendo que éste fuese un criterio válido para escoger el MVP, el MVP de la Liga Americana ha debido ser Adrián González y en la Nacional probablemente Matt Kemp, ya que la diferencia defensiva con Ryan Braun no parece compensar su mayor aporte a las carreras de su equipo. Por supuesto, esto implica ignorar que ni Boston ni Dodgers clasificarin para los play offs. Si se tomase en cuenta adicionalmente este criterio, los MVP han debido ser Ryan Braun y Curtis Granderson.
Independientemente del valor que demos a esta estadística, el caso de Kemp es extraordinario: anotó o empujó más de 31 % de las carreras de su equipo; es decir, fue actor principal en casi 1/3 de las carreras de su equipo