frankcaraquista
Doble A
En la Liga se mezclan todo tipo de gerentes
Hay ejecutivos pro sabermétricos, tradicionalistas y de ambas tendencias
Carlos Alberto Zambrano
CARACAS.- En la pelota venezolana confluyen todo tipo de gerentes: pro sabermétricos, tradicionalistas, los que pasan horas frente a un monitor revisando numeritos y quienes prefieren conocer la personalidad del jugador antes de firmarlo.
En esta época los ejecutivos comienzan a hacer gala de sus actitudes al momento de estudiar y seleccionar los posibles importados para la temporada 2011/12.
Los Leones del Caracas cuentan con el gerente-directivo más “moderno” a la hora de valuar peloteros: su presidente Luis Ávila. “Como aquí no existe la figura de gerente deportivo, yo ejerzo parte de esa función”, aclaró el mandamás melenudo, quien se autodenomina “pro sabermétrico”. “La tecnología que existe hoy en el beisbol nos permite ver más allá de lo que muestran las estadísticas tradicionales. Paso muchas horas viendo numeritos en la computadora, evaluando a los peloteros, revisando aspectos específicos del jugador, que antes era imposible. Solo lamento no ser más joven para disfrutar mucho más de la sabermetría”.
Quien también invierte un tiempo considerable navegando en las distintas páginas especializadas en beisbol y observando videos de las ligas mayores y menores es Luis Blasini, gerente deportivo de los Navegantes del Magallanes, quien, sin embargo, le otorga cierto crédito a los intangibles al momento de darle valor a un jugador.
“En este momento estoy viendo un partido grabado de ligas menores”, dijo Blasini al momento de la entrevista. “Estoy abierto a todas las nuevas herramientas que ayuden a analizar el juego, pero también estoy claro de que los números no te lo dicen todo. Hay jugadores que son para cuando el encuentro está 1-0 y otros para el 10-0. Es decir, algunos responden en momentos de apremio y a otros les pega la presión. Me gusta conocer a los peloteros antes de contar con ellos”.
Buscan adn ganador
Para Jorge Velandia, gerente deportivo de los Tiburones de La Guaira, en la LVBP resulta vital conocer la personalidad del atleta antes de firmarlo. “El beisbol no son números únicamente. Tomamos en cuenta si eres un ganador, si te pega la presión y si te gusta competir. Porque nuestra liga, a diferencia de las menores, es para ganar”, mencionó.
Manuel Rodríguez, directivo de los Tigres de Aragua, coincide con la filosofía de Velandia. “La sabermetría no nos ha cautivado. Sigo creyendo en las estadísticas tradicionales y en darle importancia al carácter del jugador”, indicó.
La vieja escuela del oriente
En el oriente del país no creen mucho en las nuevas estadísticas. Rubén Mijares y Samuel Moscatel, gerentes de Bravos de Margarita y Caribes de Anzoátegui, consideran que para triunfar en Liprobeisbol no es necesario vivir pegado a un monitor. “A un buen bateador lo puedes dominar con dos rectas adentro y curva afuera. Eso es beisbol”, piensa el experimentado ejecutivo insular. El empresario campeón, por su lado, opinó que el torneo nacional es muy corto para analizarlo al estilo Bill James. “Mientras encuentras la falla de un bateador se te fue el campeonato. La suerte también influye mucho”, dijo Moscatel.
Cardenales y Águilas mantienen un equilibrio
Las gerencias de Cardenales de Lara y Águilas del Zulia ven el beisbol de forma similar.
Carlos Miguel Oropeza y Ruperto Machado, ejecutivos de la nueva generación, se ven atraídos por la tecnología que permite evaluar el juego de manera más detallada, aunque sin olvidar el aspecto humano.
“Creo en un balance de ambas tendencias (la sabermétrica y la tradicionalista). Las estadísticas te dicen mucho, aunque te ocultan, por ejemplo, si un pelotero es agresivo o pasivo en el campo. Eso es importante”, comentó Oropeza.
Mientras que Machado opinó así: “Me gusta la computadora, pero también hablar con los peloteros, conocer acerca de sus problemas, cómo se sienten. Tener una buena relación con ellos”.
http://www.liderendeportes.com/Noticias ... entes.aspx
Hay ejecutivos pro sabermétricos, tradicionalistas y de ambas tendencias
Carlos Alberto Zambrano
CARACAS.- En la pelota venezolana confluyen todo tipo de gerentes: pro sabermétricos, tradicionalistas, los que pasan horas frente a un monitor revisando numeritos y quienes prefieren conocer la personalidad del jugador antes de firmarlo.
En esta época los ejecutivos comienzan a hacer gala de sus actitudes al momento de estudiar y seleccionar los posibles importados para la temporada 2011/12.
Los Leones del Caracas cuentan con el gerente-directivo más “moderno” a la hora de valuar peloteros: su presidente Luis Ávila. “Como aquí no existe la figura de gerente deportivo, yo ejerzo parte de esa función”, aclaró el mandamás melenudo, quien se autodenomina “pro sabermétrico”. “La tecnología que existe hoy en el beisbol nos permite ver más allá de lo que muestran las estadísticas tradicionales. Paso muchas horas viendo numeritos en la computadora, evaluando a los peloteros, revisando aspectos específicos del jugador, que antes era imposible. Solo lamento no ser más joven para disfrutar mucho más de la sabermetría”.
Quien también invierte un tiempo considerable navegando en las distintas páginas especializadas en beisbol y observando videos de las ligas mayores y menores es Luis Blasini, gerente deportivo de los Navegantes del Magallanes, quien, sin embargo, le otorga cierto crédito a los intangibles al momento de darle valor a un jugador.
“En este momento estoy viendo un partido grabado de ligas menores”, dijo Blasini al momento de la entrevista. “Estoy abierto a todas las nuevas herramientas que ayuden a analizar el juego, pero también estoy claro de que los números no te lo dicen todo. Hay jugadores que son para cuando el encuentro está 1-0 y otros para el 10-0. Es decir, algunos responden en momentos de apremio y a otros les pega la presión. Me gusta conocer a los peloteros antes de contar con ellos”.
Buscan adn ganador
Para Jorge Velandia, gerente deportivo de los Tiburones de La Guaira, en la LVBP resulta vital conocer la personalidad del atleta antes de firmarlo. “El beisbol no son números únicamente. Tomamos en cuenta si eres un ganador, si te pega la presión y si te gusta competir. Porque nuestra liga, a diferencia de las menores, es para ganar”, mencionó.
Manuel Rodríguez, directivo de los Tigres de Aragua, coincide con la filosofía de Velandia. “La sabermetría no nos ha cautivado. Sigo creyendo en las estadísticas tradicionales y en darle importancia al carácter del jugador”, indicó.
La vieja escuela del oriente
En el oriente del país no creen mucho en las nuevas estadísticas. Rubén Mijares y Samuel Moscatel, gerentes de Bravos de Margarita y Caribes de Anzoátegui, consideran que para triunfar en Liprobeisbol no es necesario vivir pegado a un monitor. “A un buen bateador lo puedes dominar con dos rectas adentro y curva afuera. Eso es beisbol”, piensa el experimentado ejecutivo insular. El empresario campeón, por su lado, opinó que el torneo nacional es muy corto para analizarlo al estilo Bill James. “Mientras encuentras la falla de un bateador se te fue el campeonato. La suerte también influye mucho”, dijo Moscatel.
Cardenales y Águilas mantienen un equilibrio
Las gerencias de Cardenales de Lara y Águilas del Zulia ven el beisbol de forma similar.
Carlos Miguel Oropeza y Ruperto Machado, ejecutivos de la nueva generación, se ven atraídos por la tecnología que permite evaluar el juego de manera más detallada, aunque sin olvidar el aspecto humano.
“Creo en un balance de ambas tendencias (la sabermétrica y la tradicionalista). Las estadísticas te dicen mucho, aunque te ocultan, por ejemplo, si un pelotero es agresivo o pasivo en el campo. Eso es importante”, comentó Oropeza.
Mientras que Machado opinó así: “Me gusta la computadora, pero también hablar con los peloteros, conocer acerca de sus problemas, cómo se sienten. Tener una buena relación con ellos”.
http://www.liderendeportes.com/Noticias ... entes.aspx