Este hilo lo abro para hacer entre todos una fórmula para medir el "comportamiento" o la "actuación" de un corredor en las bases.
Primero, aclarar que para ser un buen corredor en las bases no necesariamente hay que ser bueno robando bases.
El correr bien las bases depende también de saber leer los batazos, de anticipar dónde va a caer la bola para tomar esa base adicional que tanto le duele al contrario.
En fin, ese es un pequeño preámbulo.
Yo, en mi caso, para medir el comportamiento en las bases no tomo en cuenta ni las veces que se embasa un corredor por error, ni por interferencia del catcher, ni los batazos de dobleplay, y cosas así.
En cambio, sí tomo en cuenta la base adicional por un wild pitch, por un passed ball, etc. Tampoco considero el tomar la siguiente base por un fly.
Bill James usa los promedios de los corredores con respecto a los de la liga para determinar si lo hacen bien o mal. Yo creo que es el camino a seguir porque sumar las bases de un corredor que ha estado en la primera base ocho veces contra otro que ha estado 40.
Cosas a considerar en la fórmula:
- Promedio de Carreras anotadas: El promedio de las veces que anota un corredor de las veces que se embasó.
- Bases Robadas.
- Out Robando
- Outs avanzando en las bases
- Bases tomadas (wild pitch, passed balls, etc.)
- Veces en 1ra base cuando un compañero batea un sencillo (1raS)
- Veces que el corredor llega a la tercera base de la inicial cuando un compañero conecta un sencillo (1raS3)
- Veces en 2da base cuando un compañero batea un sencillo (2daD)
- Veces que el corredor llega al home desde la inicial cuando un compañero conecta un doble (2daDH)
- Veces en 2da base cuando un compañero batea un sencillo (2daS)
- Veces que el corredor llega al home desde la 2da base cuando un compañero conecta un doble (2daSH)
Eso es lo que vamos a utilizar y sus promedios serán comparados con los de la liga.
La fórmula sería así:
Corriendo:
((1raS3/1raS*100)-(Lg1raS3/Lg1raS*100))+((1raDH/1raD*100)-(Lg1raDH/Lg1raD*100))+((2daSH/2daS*100)-(Lg2daSH/Lg2daS*100))+(%CA-%LgCA)+((BT/(BT+OAB))-(LgBT/(LgBT+LgOAB)))
Bases Robadas Ganadas:
BR-(2*OR2B)-(3*OR3B)-(4*ORHP)
De esta manera tenemos dos mediciones, una lo que es el correr las bases y otra de robos de bases, con sus respectivos castigos por ser outs robando según qué base.
El rating final sería la suma de "corriendo" más "bases robadas ganadas".
Una vez que uno tiene los números en la mano, se puede deducir que estar +10 o -10 es lo que sería un corredor promedio o average. Estar sobre +10 es un buen corredor y -10 es no ser tan buen corredor.
Me gusta la idea de mediar ambas cosas aparte sobre todo por aquellos jugadores que no viven del robo de bases.
Me gustaría escuchar sus opiniones para ir mejorando este análisis ya que esto es algo relativamente nuevo.
Primero, aclarar que para ser un buen corredor en las bases no necesariamente hay que ser bueno robando bases.
El correr bien las bases depende también de saber leer los batazos, de anticipar dónde va a caer la bola para tomar esa base adicional que tanto le duele al contrario.
En fin, ese es un pequeño preámbulo.
Yo, en mi caso, para medir el comportamiento en las bases no tomo en cuenta ni las veces que se embasa un corredor por error, ni por interferencia del catcher, ni los batazos de dobleplay, y cosas así.
En cambio, sí tomo en cuenta la base adicional por un wild pitch, por un passed ball, etc. Tampoco considero el tomar la siguiente base por un fly.
Bill James usa los promedios de los corredores con respecto a los de la liga para determinar si lo hacen bien o mal. Yo creo que es el camino a seguir porque sumar las bases de un corredor que ha estado en la primera base ocho veces contra otro que ha estado 40.
Cosas a considerar en la fórmula:
- Promedio de Carreras anotadas: El promedio de las veces que anota un corredor de las veces que se embasó.
- Bases Robadas.
- Out Robando
- Outs avanzando en las bases
- Bases tomadas (wild pitch, passed balls, etc.)
- Veces en 1ra base cuando un compañero batea un sencillo (1raS)
- Veces que el corredor llega a la tercera base de la inicial cuando un compañero conecta un sencillo (1raS3)
- Veces en 2da base cuando un compañero batea un sencillo (2daD)
- Veces que el corredor llega al home desde la inicial cuando un compañero conecta un doble (2daDH)
- Veces en 2da base cuando un compañero batea un sencillo (2daS)
- Veces que el corredor llega al home desde la 2da base cuando un compañero conecta un doble (2daSH)
Eso es lo que vamos a utilizar y sus promedios serán comparados con los de la liga.
La fórmula sería así:
Corriendo:
((1raS3/1raS*100)-(Lg1raS3/Lg1raS*100))+((1raDH/1raD*100)-(Lg1raDH/Lg1raD*100))+((2daSH/2daS*100)-(Lg2daSH/Lg2daS*100))+(%CA-%LgCA)+((BT/(BT+OAB))-(LgBT/(LgBT+LgOAB)))
Bases Robadas Ganadas:
BR-(2*OR2B)-(3*OR3B)-(4*ORHP)
De esta manera tenemos dos mediciones, una lo que es el correr las bases y otra de robos de bases, con sus respectivos castigos por ser outs robando según qué base.
El rating final sería la suma de "corriendo" más "bases robadas ganadas".
Una vez que uno tiene los números en la mano, se puede deducir que estar +10 o -10 es lo que sería un corredor promedio o average. Estar sobre +10 es un buen corredor y -10 es no ser tan buen corredor.
Me gusta la idea de mediar ambas cosas aparte sobre todo por aquellos jugadores que no viven del robo de bases.
Me gustaría escuchar sus opiniones para ir mejorando este análisis ya que esto es algo relativamente nuevo.