Por la LVBP han pasado grandes estrellas del béisbol, tanto venezolanos como importados. Una posible selección de los mejores en cada posición, tomando en cuenta no tanto su desempeño en Venezuela, aunque también fueron jugadores destacados aquí, sino su desempeño en las Grandes Ligas, son los siguientes:
:arrow: Pitcher: Greg Maddux. Maddux lanzó en la temporada 1987- 1988 para las Aguilas del Zulia. Contaba apenas 21 años, pero ya había iniciado 32 juegos en Grandes Ligas, con los Cachorros de Chicago. Aquí lanzó 96 innings, con record de 7-4 y una excelente efectividad de 1.59. Regresaría a Estados Unidos para convertirse en uno de los pitchers más grandes de todos los tiempos, con una entrada segura al Salón de la Fama. Otro gran pitcher que actuó aquí fue Bob Gibson, también miembro del Salón de la Fama. Bob Gibson lanzó para el equipo Oriente en la temporada 1960- 61, reforzando en la final al Valencia, con un total de 166 innings lanzados y un récord negativo de 8-11, pero con una efectividad inferior a 2.50. Gibson cumplió en Venezuela 25 años y ya había comenzado 21 juegos en Grandes Ligas, con los Cardenales de San Luis. Y quizás habría que agregar a Luis Tiant, ganador de 229 juegos en Grandes Ligas, quien lanzó aquí en siete temporadas, con Valencia, Caracas y La Guaira, en paralelo con su carrera de grande liga, ganando 43 juegos en nuestro béisbol.
:arrow: Catcher: Roy Campanella. Campanella fue una de las estrellas negras que actuaron en los comienzos de la LVBP. Tenía 24 años cuando debutó aquí y jugó para el Vargas en las temporadas de 1946 y 1946-47, dejando un OPS de .909 y un promedio de .342. En 1948 inició su exitosa carrera de 10 temporadas con los Dodgers de Brooklin, en las que ganó el MVP de la Liga Nacional en tres oportunidades, siendo electo miembro del Salón de la Fama
:arrow: Primera base: Andrés Galarraga. jugó en Venezuela 13 temporadas, siempre con el Caracas, entre 1978 y 1993, coincidiendo con su desarrollo como pelotero hasta llegar a los Rockies de Colorado; a partir de allí no jugó más en nuestro béisbol. Otro gran inicialista que jugó en la LVBP fue Cecil Fielder, quien jugó en tres temporadas para los Cardenales de Lara, entre 1985 y 1988, coincidiendo con sus primeros años en los Grandes Ligas, cuando jugaba para el Toronto.
:arrow: Segunda base: Pete Rose. Rose, líder en hits conectados de por vida en las Grandes Ligas, jugó en la temporada 1964-65 con el Caracas, en la segunda base, dejando un promedio al bate de .351. Con 23 años, ya había jugado dos temporadas en las Grandes Ligas, ganando en la primera el premio de Novato del Año.
:arrow: Tercera base: Larry Parrish. Parrish vino con Aragua en la temporada 1977- 78, bateando para .362 de promedio, con 1.015 de OPS. Con 23 años, se estaba iniciando en las Grandes Ligas, como antesalista de Montreal. Fue seleccionado cinco veces para el Juego de las Estrellas. No fue un jugador extraordinario, pero la suya es una posición en la que no abundan las estrellas, ni en la LVBP ni en las Grandes Ligas.
:arrow: Short stop: Luis Aparicio. Aparicio debutó en la LVBP como short stop del Gavilanes, pero entre 1955 y 1964 jugó en la Liga Occidental, primero con Gavilanes y luego con Rapiños, para volver en 1964 a la LVBP de donde se retiró en 1975, jugando para La Guaira, Zulia y Lara. Nuestro único miembro del Salón de la Fama fue Novato del Año en 1956, cuando debutó en Grandes Ligas, ganó nueve guantes de oro y fue seleccionado diez veces para el Juego de las Estrellas
:arrow: Left fielder: Jim Rice. Miembro del Salón de la Fama, Rice jugó en la temporada 1973- 74 con Magallanes, con sólo 20 años y todavía un pelotero de ligas menores, a pesar de lo cual bateó para .335 de promedio y empujó 39 carreras. En su carrera de 16 temporadas en Grandes Ligas, siempre con Boston, bateó 2.452 hits, con 382 jonrones y un OPS+ de 128, siendo seleccionado ocho veces para el Juego de las Estrellas y ganando una vez el MVP de la Liga Americana
:arrow: Center fielder: Víctor Davalillo. “Vitico” fue un jugador extraordinario en la LVBP y aunque no tuvo tanto éxito en Grandes Ligas, se mantuvo allí durante 16 temporadas, ganando una vez el guante de oro y siendo seleccionado una vez también para el Juego de las Estrellas. Otro buen centerfielder que jugó en la LVBP fue Clarence “Cito”Gaston, pero su desempeño en Grandes Ligas no fue mejor que el de “Vitico”
:arrow: Right fielder: Dave Parker. Parker, “La Cobra”, jugó en tres temporadas para el Magallanes (1974-75, 1976-77 y 1982-83), dejando un promedio al bate de .347 y un OPS de 872. Parker jugó en Grandes Ligas entre 1973 y 1992, bateando 2.712 hits, ganando una vez el MVP de la Liga Nacional y siendo seleccionado siete veces para el Juego de las Estrellas. Otros grandes right fielders que jugaron en la LVBP son los venezolanos Bob Abreu y Antonio Armas
:arrow: Pitcher: Greg Maddux. Maddux lanzó en la temporada 1987- 1988 para las Aguilas del Zulia. Contaba apenas 21 años, pero ya había iniciado 32 juegos en Grandes Ligas, con los Cachorros de Chicago. Aquí lanzó 96 innings, con record de 7-4 y una excelente efectividad de 1.59. Regresaría a Estados Unidos para convertirse en uno de los pitchers más grandes de todos los tiempos, con una entrada segura al Salón de la Fama. Otro gran pitcher que actuó aquí fue Bob Gibson, también miembro del Salón de la Fama. Bob Gibson lanzó para el equipo Oriente en la temporada 1960- 61, reforzando en la final al Valencia, con un total de 166 innings lanzados y un récord negativo de 8-11, pero con una efectividad inferior a 2.50. Gibson cumplió en Venezuela 25 años y ya había comenzado 21 juegos en Grandes Ligas, con los Cardenales de San Luis. Y quizás habría que agregar a Luis Tiant, ganador de 229 juegos en Grandes Ligas, quien lanzó aquí en siete temporadas, con Valencia, Caracas y La Guaira, en paralelo con su carrera de grande liga, ganando 43 juegos en nuestro béisbol.
:arrow: Catcher: Roy Campanella. Campanella fue una de las estrellas negras que actuaron en los comienzos de la LVBP. Tenía 24 años cuando debutó aquí y jugó para el Vargas en las temporadas de 1946 y 1946-47, dejando un OPS de .909 y un promedio de .342. En 1948 inició su exitosa carrera de 10 temporadas con los Dodgers de Brooklin, en las que ganó el MVP de la Liga Nacional en tres oportunidades, siendo electo miembro del Salón de la Fama
:arrow: Primera base: Andrés Galarraga. jugó en Venezuela 13 temporadas, siempre con el Caracas, entre 1978 y 1993, coincidiendo con su desarrollo como pelotero hasta llegar a los Rockies de Colorado; a partir de allí no jugó más en nuestro béisbol. Otro gran inicialista que jugó en la LVBP fue Cecil Fielder, quien jugó en tres temporadas para los Cardenales de Lara, entre 1985 y 1988, coincidiendo con sus primeros años en los Grandes Ligas, cuando jugaba para el Toronto.
:arrow: Segunda base: Pete Rose. Rose, líder en hits conectados de por vida en las Grandes Ligas, jugó en la temporada 1964-65 con el Caracas, en la segunda base, dejando un promedio al bate de .351. Con 23 años, ya había jugado dos temporadas en las Grandes Ligas, ganando en la primera el premio de Novato del Año.
:arrow: Tercera base: Larry Parrish. Parrish vino con Aragua en la temporada 1977- 78, bateando para .362 de promedio, con 1.015 de OPS. Con 23 años, se estaba iniciando en las Grandes Ligas, como antesalista de Montreal. Fue seleccionado cinco veces para el Juego de las Estrellas. No fue un jugador extraordinario, pero la suya es una posición en la que no abundan las estrellas, ni en la LVBP ni en las Grandes Ligas.
:arrow: Short stop: Luis Aparicio. Aparicio debutó en la LVBP como short stop del Gavilanes, pero entre 1955 y 1964 jugó en la Liga Occidental, primero con Gavilanes y luego con Rapiños, para volver en 1964 a la LVBP de donde se retiró en 1975, jugando para La Guaira, Zulia y Lara. Nuestro único miembro del Salón de la Fama fue Novato del Año en 1956, cuando debutó en Grandes Ligas, ganó nueve guantes de oro y fue seleccionado diez veces para el Juego de las Estrellas
:arrow: Left fielder: Jim Rice. Miembro del Salón de la Fama, Rice jugó en la temporada 1973- 74 con Magallanes, con sólo 20 años y todavía un pelotero de ligas menores, a pesar de lo cual bateó para .335 de promedio y empujó 39 carreras. En su carrera de 16 temporadas en Grandes Ligas, siempre con Boston, bateó 2.452 hits, con 382 jonrones y un OPS+ de 128, siendo seleccionado ocho veces para el Juego de las Estrellas y ganando una vez el MVP de la Liga Americana
:arrow: Center fielder: Víctor Davalillo. “Vitico” fue un jugador extraordinario en la LVBP y aunque no tuvo tanto éxito en Grandes Ligas, se mantuvo allí durante 16 temporadas, ganando una vez el guante de oro y siendo seleccionado una vez también para el Juego de las Estrellas. Otro buen centerfielder que jugó en la LVBP fue Clarence “Cito”Gaston, pero su desempeño en Grandes Ligas no fue mejor que el de “Vitico”
:arrow: Right fielder: Dave Parker. Parker, “La Cobra”, jugó en tres temporadas para el Magallanes (1974-75, 1976-77 y 1982-83), dejando un promedio al bate de .347 y un OPS de 872. Parker jugó en Grandes Ligas entre 1973 y 1992, bateando 2.712 hits, ganando una vez el MVP de la Liga Nacional y siendo seleccionado siete veces para el Juego de las Estrellas. Otros grandes right fielders que jugaron en la LVBP son los venezolanos Bob Abreu y Antonio Armas