En otro post, iniciado por Héctor Flores, se planteó una discusión sobre cómo evaluar a los bateadores de contacto. RoRRo dijo que había que definir primero quien era un bateador de contacto: ¿Uno que conecte muchos hits? ¿Que batee por encima de .300? ¿Que no se ponche mucho, ni reciba muchos boletos? ¿Importa o no si mete jonrones o si son puros sencillos?
En el Diccionario Merriam- Webster se define bateador de contacto como uno que se poncha poco. Otras fuentes, al describir las cinco herramientas que debe poseer un jugador de posición, asocian el contacto con el promedio de bateo, diferenciándolo del bateo de poder, asociado con los jonrones.
Como vemos, no parece existir una definición única de bateador de contacto. Si aceptamos que debe tener un buen promedio al bate y que además se ponche poco, los mejores criterios para evaluar a un bateador de contacto serian entonces H/AB y AB/K. Si unimos ambos criterios, multiplicando H/AB por AB/K resulta que H/K podría ser una buena medida de un bateador de contacto.
Es difícil comparar a peloteros de distintas épocas en cuanto a la relación H/K, por cuanto este promedio ha variado mucho a lo largo del tiempo:
1900: 3.2
1910: 2.0
1920: 3.2
1930: 3.5
1940: 2.6
1950: 2.2
1960: 1.7
1970: 1.4
1980: 1.8
1990: 1.5
2000: 1.4
2009: 1.3
Es decir, actualmente un bateador con H/K mayor que 1.3 está por encima del promedio de los bateadores, mientras que en 1930 necesitaba una relación mayor que 3.5 para estar por encima del promedio.
Si tomamos a los mejores bateadores de promedio en la historia de las Grandes Ligas, excluyendo a los del siglo 19 y a los que batearon menos de 2.000 hits, calculamos su relación H/K y efectuamos el ajuste correspondiente a los valores actuales, tenemos que los mejores bateadores de contacto han sido:
1. Tris Speaker: 4.6
2. Ty Cobb: 3.9
3. Wade Boggs: 3.5
4. George Sisler: 3.4
5. Ichiro Suzuki: 3.3
6. Stan Musial: 3.1
7. Albert Pujols: 2.9
8. Tony Gwynn: 2.8
9. Rod Carew: 2.3
10.Ted Williams: 2.2
De acuerdo con estos resultados, Tris Speaker, uno de los mejores centerfielders y uno de los mejores bateadores zurdos, destaca también como el mejor bateador de contacto en la historia del béisbol, superando a Ty Cobb. De las primeras décadas del siglo XX destacan Speaker, Cobb y Sisler; de mediados del siglo Musial y Williams; de fines de siglo Boggs, Gwynn y Carew; y de los bateadores activos Suzuki y Pujols.
En el Diccionario Merriam- Webster se define bateador de contacto como uno que se poncha poco. Otras fuentes, al describir las cinco herramientas que debe poseer un jugador de posición, asocian el contacto con el promedio de bateo, diferenciándolo del bateo de poder, asociado con los jonrones.
Como vemos, no parece existir una definición única de bateador de contacto. Si aceptamos que debe tener un buen promedio al bate y que además se ponche poco, los mejores criterios para evaluar a un bateador de contacto serian entonces H/AB y AB/K. Si unimos ambos criterios, multiplicando H/AB por AB/K resulta que H/K podría ser una buena medida de un bateador de contacto.
Es difícil comparar a peloteros de distintas épocas en cuanto a la relación H/K, por cuanto este promedio ha variado mucho a lo largo del tiempo:
1900: 3.2
1910: 2.0
1920: 3.2
1930: 3.5
1940: 2.6
1950: 2.2
1960: 1.7
1970: 1.4
1980: 1.8
1990: 1.5
2000: 1.4
2009: 1.3
Es decir, actualmente un bateador con H/K mayor que 1.3 está por encima del promedio de los bateadores, mientras que en 1930 necesitaba una relación mayor que 3.5 para estar por encima del promedio.
Si tomamos a los mejores bateadores de promedio en la historia de las Grandes Ligas, excluyendo a los del siglo 19 y a los que batearon menos de 2.000 hits, calculamos su relación H/K y efectuamos el ajuste correspondiente a los valores actuales, tenemos que los mejores bateadores de contacto han sido:
1. Tris Speaker: 4.6
2. Ty Cobb: 3.9
3. Wade Boggs: 3.5
4. George Sisler: 3.4
5. Ichiro Suzuki: 3.3
6. Stan Musial: 3.1
7. Albert Pujols: 2.9
8. Tony Gwynn: 2.8
9. Rod Carew: 2.3
10.Ted Williams: 2.2
De acuerdo con estos resultados, Tris Speaker, uno de los mejores centerfielders y uno de los mejores bateadores zurdos, destaca también como el mejor bateador de contacto en la historia del béisbol, superando a Ty Cobb. De las primeras décadas del siglo XX destacan Speaker, Cobb y Sisler; de mediados del siglo Musial y Williams; de fines de siglo Boggs, Gwynn y Carew; y de los bateadores activos Suzuki y Pujols.