A
Anonymous
Invitado
Babe Ruth
George Herman Ruth fue uno de los jugadores profesionales de béisbol de Grandes Ligas de mayor talento y más populares de la historia. Nació en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, el 6 de febrero de 1895, y murió en New York, el 16 de agosto de 1948. Ruth despertó del letargo a este deporte durante sus primeros años con los Yankees debido al escándalo de juegos arreglados en la temporada de 1919. Desde ahí formó una leyenda alrededor de su persona tanto dentro como fuera del campo: sus numerosos récords, anécdotas, su pasíón por la vida nocturna, su desmedida inclinación por la comida y la bebida que le hacián poseer una oronda figura muy lejos de lo que hoy llamariamos deportista y su popularidad entre los niños y tantos otros aspectos lo conviertieron en un ícono estadounidense por excelencia.
Su paso por los Yankees
Justo en la temporada de su debut con los Yankees en 1920, Ruth estableció récord de 59 homeruns en una temporada, sobrepasando la que él mismo había impuesto el año anterior con 29. Babe era la estrella del equipo, a pesar que su cuerpo distaba de ser el de un atleta, pues era grueso de tronco y de piernas delgadas. Tanta era su popularidad que el campo de juego que compartían los Yankees con los Giants, el Polo Grounds, ya no dio abasto. Construyeron uno nuevo: el Yankee Stadium, que abrió sus puertas en 1923; el escenario fue conocido para la posteridad como la casa que Ruth construyó.
La fama de Ruth siguió creciendo. En 1927 logró la marca de 60 homeruns en una temporada, perduraría hasta 1961 cuando Roger Maris la sobrepasó con 61; sin embargo, los anotadores oficiales resaltaron que Ruth lo hizo en una temporada de 154 juegos; Maris, en cambio, lo hizo en una de 162. Los periodistas deportivos bautizaron a Babe como el gran bambino y the Sultan of swat (algo así como el sultán del batacazo).
Un hecho hizo de Ruth un mito. En el juego 3 de la Serie Mundial contra los Chicago Cubs en 1932, en el quinto episodio, el pitcher Charlie Root llevó la cuenta frente al bambino 2-2. De pronto este señaló a las gradas en el jardín central, muchos interpretan esta señal a la direccíón que pondría la pelota, otros como un desafío al pitcher. El caso es que logró un homerun, que según muchos, ha sido el de mayor longitud en el Wrigley Field, hogar de los Cubs. Los Yankees ganaron la serie por barrida, su tercera en cuatro años. El 29 de septiembre de 1934 bateó su último homerun con los Yankees, y el día siguiente fue el último que vistió el uniforme.
Se trasladó a los Boston Braves donde jugaría su última temporada en 1935. Jugó y fue a la vez coach de primera base. El 25 de mayo bateó nada menos que 3 homeruns en Pittsburgh, lo que cerraría su marca total de 714 cuadrangulares en toda su carrera: la mayor de todos los tiempos para la época. Perduraría hasta que Hank Aaron la sobrepasó en 1974 con 755 homeruns, marca a su vez batida por Barry Bonds en 2007.
Joe DiMaggio
Joseph Paul DiMaggio ( Martinez, California, 25 de noviembre, 1914 - † Hollywood, Florida, 8 de marzo de 1999) fue un beisbolista estadounidense de las Grandes Ligas que jugó profesionalmente para los New York Yankees durante toda su carrera.
El Yankee Clipper
Los Yankees lo adquirieron para que jugara en la temporada de 1936. Debutó hasta el 3 de mayo por una lesión en una pierna, su efectividad a la ofensiva fue de 3-6. En esa temporada bateó para un promedio de .323 y 29 homeruns (dos en un solo inning), 132 carreras anotadas, 125 RBI y 15 triples.
En 1941 la nación entera estuvo atenta a su memorable hazaña de 56 juegos consecutivos bateando al menos un hit, que comenzó un 15 de mayo y terminó el 17 de julio. Muchos expertos consideran esta marca como la más grande proeza en la historia del béisbol. Después del juego en que terminó la racha, logró otros 17 juegos consecutivos con al menos un imparable. En 1942 terminó su primera etapa en las grandes ligas, puesto que sirvió para las fuerzas armadas de su país en la Segunda Guerra Mundial.
También Di Maggio fue un espléndido outfielder, con de un buen brazo para lanzar, y siempre posicionado correctamente en el terreno. Estudiaba los movimientos del pitcher, del bateador y el conteo; atento, además, a la situación del juego y tirando a la base correcta. En 1947 solo tuvo un error. Para su manager Joe Mc Carthy fue el mejor corredor de bases que haya visto.
Su segunda etapa en las grandes ligas (de 1946 a 1951) estuvo marcada por una lesíón en uno de sus talones. En 1949 retornó después de 65 encuentros y lideró a los Yankees a una barrida de tres juegos sobre los Red Sox en el Fenway Park, aportando cuatro cuadrangulares y nueve carreras impulsadas. Al final de la temporada bateó para .346 en 76 juegos.
Cuando se retiró, en 1951, logró un average de por vida de .325, apenas abajo del promedio de .339 que tenía cuando ingresó a las fuerzas armadas; además de 361 cuadrangulares y un promedio de 118 carreras impulsadas por temporada. Logró tres títulos de bateo, y fue tres veces
elegido como jugador más valioso (1939, 1941 y 1947). Fue ponchado 369 veces en toda su carrera, una marca difícil de mejorar. En total asistió a once juegos de las estrellas. Con los Yankees logró nueve títulos de campeón de las grandes ligas.
Como jugador tuvo los sobrenombres de Joltin’ Joe y Yankee Clipper. En 1955 fue ingresado al salón de la fama del béisbol.
Lou Gehrig
Ludwig Heinrich Gehrig fue un beisbolista estadounidense nacido el 19 de junio de 1903 en New York y fallecido el 2 de junio de 1941 en esta misma ciudad. Es conocido principalmente por el récord de 2.130 juegos consecutivos jugados que se mantuvo por 56 años y su trágico final debido a la enfermedad degenerativa que lleva su nombre; pero aparte de estos datos la figura de Gehrig acarrea una impecable carrera como bateador de poder, ser considerado el mejor primera base de la historia,[1] ser el jugador más votado en la elección del mejor jugador del siglo XX,[2] el sexto mejor según la revista Sporting News[3] y por su personalidad simple de hombre de familia que se ganó la estima de los fans de los Yankees.
Años de apogeo
1927 fue el año memorable de los Yankees, de hecho muchos lo consideran el mejor equipo en la historia de la franquicia. Gehrig junto a Babe Ruth se establecieron como una de las parejas de bateadores más temidas de todos los tiempos; sus números fueron por demás imponentes: .373 de bateo, 218 hits, 52 dobles, 20 triples, 47 cuadrangulares y 174 RBI. De paso obtuvo el reconocimiento de Jugador Más Valioso, pero no alcanzo a opacar la luminaria de Ruth y su récord de 60 cuadrangulares, y la del equipo en general, que se llevó la serie mundial en cuatro juegos frente a Pittsburg. El equipo repitió el campeonato en el año siguiente. Ambos bateadores empataron en números de carreras impulsadas con 142.
La carrera de Gehrig nunca alcanzó el protagonismo de Ruth, éste era el hombre espectáculo y el de las historias amenas tanto dentro como fuera del campo. En 1932 los Yankees lograron un nuevo título, ese año Gehrig bateó cuatro cuadrangulares en un solo juego. Su figura crecía en tanto que la de Ruth disminuía; la relación entre ellos se deterioró cuando en un hecho confuso hubo un mal comentario (unos dicen que fue la madre de Gehrig sobre la hija de Ruth, otros de Ruth hacia la madre de Lou), dejaron de hablarse y no lo hicieron hasta la despedida de Gehrig. Sus hazañas, sin embargo, no paraban. En 1934 logró la triple corona: primer lugar en bateo (.363), carreras impulsadas ( 165 ) y cuadrangulares (49). Además logró su homerun número 300 y llegó a su juego consecutivo número 1500.
El año 1936 trajo el arribo de una nueva estrella para el equipo: Joe DiMaggio. Nuevamente Gehrig estaría opacado por otro jugador acaparador de la atención pública, pero formaría otra pareja temible en el bateo como lo hizo con el Bambino. Esa temporada logró su segundo título de más cuadrangulares y consiguió el mayor número de carreras anotadas. Los Yankees lograron una serie mundial más, de las cuatro que conseguirían de manera consecutiva a partir de ese año; y Gehrig con otro reconocimiento de Jugador Mas Valioso.
Yogi Berra
Lawrence Peter “ Yogi “ Berra ( 12 de mayo de 1925) es un beisbolista retirado de las grandes ligas que jugó la mayor parte de su carrera con los New York Yankees, su posición primaria en el campo fue la de catcher. Fue también uno de los peloteros de mayor popularidad entre los aficionados. Entre sus logros está el de haber ganado diez series mundiales con los Mulos de Manhattan.
Carrera con los Yankees
Berra se caracterizó por ser un catcher hablador dentro del campo, pues conversaba asiduamente con los bateadores. Además, tenía un trato franco con los pitchers de acuerdo a su temperamento. Al bate Yogi era difícil de ponchar ( en 1950 solo lo hizo 12 veces en 597 turnos) y un experto en dar hit a lanzamientos malos.
Con los Yankees, Berra logró una carrera fructífera: fue tres veces jugador más valioso de la Liga Americana (1951, 1954, 1955), tuvo catorce apariciones en serie mundial, y fue quince veces elegido al juego de las estrellas entre otros.
Mickey Mantle
Mickey Charles Mantle (Spavinaw , Oklahoma, 20 de octubre de 1931 – Dallas, Texas, 13 de agosto de 1995) fue un beisbolista e inmejorable bateador ambidiestro de gran poder y uno de los más populares jugadores de la historia de las grandes ligas. Jugó toda su carrera profesional para los New York Yankees.
Carrera en las Mayores
Ya para 1951 de la clase D pasó a la clase C de los Yankees en el entrenamiento primaveral. Su poder de bateo y la rapidez para correr las bases le ayudaron a incorporarse al equipo mayor ese mismo año: era la primera vez que alguien lograba llegar desde la clase C.
En la misma temporada de su debut comenzó a sufrir nuevas lesiones. En una jugada desafortunada en el outfield, para evitar una colisión con Joe DiMaggio, pateó un charco de agua y cayó aparatosamente, tanto que tuvo que ser llevado afuera del campo en una camilla. Esta lesión le emproblemó una de sus rodillas, en total fue operado seis veces en su carrera. A pesar de ello terminó la temporada con .267 de average, 13 cuadrangulares y 65 carreras remolcadas.
Al retirarse DiMaggio tomó la posición de jardinero central desde 1952 a 1966. Junto a Yogi Berra formaron un pareja inmejorable entre los años ´51 - ´55; para 1956 era toda una estrella y uno de los mejores bateadores ambidiestros. Esa misma temporada logró una de las mayores marcas para un bateador: la Triple Crown (mejor promedio de bateo, mayor cantidad de cuadrangulares y carreras impulsadas). Sus números fueron: .353, 52 homeruns, y 130 RBI. Ese año logró tres cuadrangulares en la Serie Mundial.
La fuerza al batear de Mantle fue una característica singular. Uno de ellos se reconoce probablemente como el más largo. Lo hizo en Washington el 17 de abril de 1953 con 565 pies; a pesar de ello quizá el más lejano fue el de 1951 en un entrenamiento de primavera en la Universidad del Sur de California (656 pies).
Junto con Roger Maris se enfrascaron en una singular lucha de bateo de cuadrangulares en 1961. Maris terminó con 61 y Mantle con 54; las lesiones interrumpieron su racha. Con esto se quebró el record de Babe Ruth de 60.
Libre de lesiones era un excelente outfielder, rápido y de brazo fuerte. En su vida deportiva alcanzó doce series mundiales en 14 años, de los cuales consiguió siete títulos con los Yankees. En serie mundial posee récord de cuadrangulares (18), carreras impulsadas(43), bases por bolas(43), hits de extra base(26), y bases ganadas (123).
Fue jugador más valioso de la Liga Americana en 1956, 1957 y 1962. Participó veinte veces en el juego de las estrellas y su retiro fue el 1 de marzo de 1969. Los números finales a la ofensiva fueron: .298 de average, 1,509 carreras impulsadas y 536 cuadrangulares; considerando sus dolencias, jugó más veces para los Yankees que ninguno (2,401).
Fue ingresado al salón de la fama en 1974.
George Herman Ruth fue uno de los jugadores profesionales de béisbol de Grandes Ligas de mayor talento y más populares de la historia. Nació en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, el 6 de febrero de 1895, y murió en New York, el 16 de agosto de 1948. Ruth despertó del letargo a este deporte durante sus primeros años con los Yankees debido al escándalo de juegos arreglados en la temporada de 1919. Desde ahí formó una leyenda alrededor de su persona tanto dentro como fuera del campo: sus numerosos récords, anécdotas, su pasíón por la vida nocturna, su desmedida inclinación por la comida y la bebida que le hacián poseer una oronda figura muy lejos de lo que hoy llamariamos deportista y su popularidad entre los niños y tantos otros aspectos lo conviertieron en un ícono estadounidense por excelencia.
Su paso por los Yankees
Justo en la temporada de su debut con los Yankees en 1920, Ruth estableció récord de 59 homeruns en una temporada, sobrepasando la que él mismo había impuesto el año anterior con 29. Babe era la estrella del equipo, a pesar que su cuerpo distaba de ser el de un atleta, pues era grueso de tronco y de piernas delgadas. Tanta era su popularidad que el campo de juego que compartían los Yankees con los Giants, el Polo Grounds, ya no dio abasto. Construyeron uno nuevo: el Yankee Stadium, que abrió sus puertas en 1923; el escenario fue conocido para la posteridad como la casa que Ruth construyó.
La fama de Ruth siguió creciendo. En 1927 logró la marca de 60 homeruns en una temporada, perduraría hasta 1961 cuando Roger Maris la sobrepasó con 61; sin embargo, los anotadores oficiales resaltaron que Ruth lo hizo en una temporada de 154 juegos; Maris, en cambio, lo hizo en una de 162. Los periodistas deportivos bautizaron a Babe como el gran bambino y the Sultan of swat (algo así como el sultán del batacazo).
Un hecho hizo de Ruth un mito. En el juego 3 de la Serie Mundial contra los Chicago Cubs en 1932, en el quinto episodio, el pitcher Charlie Root llevó la cuenta frente al bambino 2-2. De pronto este señaló a las gradas en el jardín central, muchos interpretan esta señal a la direccíón que pondría la pelota, otros como un desafío al pitcher. El caso es que logró un homerun, que según muchos, ha sido el de mayor longitud en el Wrigley Field, hogar de los Cubs. Los Yankees ganaron la serie por barrida, su tercera en cuatro años. El 29 de septiembre de 1934 bateó su último homerun con los Yankees, y el día siguiente fue el último que vistió el uniforme.
Se trasladó a los Boston Braves donde jugaría su última temporada en 1935. Jugó y fue a la vez coach de primera base. El 25 de mayo bateó nada menos que 3 homeruns en Pittsburgh, lo que cerraría su marca total de 714 cuadrangulares en toda su carrera: la mayor de todos los tiempos para la época. Perduraría hasta que Hank Aaron la sobrepasó en 1974 con 755 homeruns, marca a su vez batida por Barry Bonds en 2007.
Joe DiMaggio
Joseph Paul DiMaggio ( Martinez, California, 25 de noviembre, 1914 - † Hollywood, Florida, 8 de marzo de 1999) fue un beisbolista estadounidense de las Grandes Ligas que jugó profesionalmente para los New York Yankees durante toda su carrera.
El Yankee Clipper
Los Yankees lo adquirieron para que jugara en la temporada de 1936. Debutó hasta el 3 de mayo por una lesión en una pierna, su efectividad a la ofensiva fue de 3-6. En esa temporada bateó para un promedio de .323 y 29 homeruns (dos en un solo inning), 132 carreras anotadas, 125 RBI y 15 triples.
En 1941 la nación entera estuvo atenta a su memorable hazaña de 56 juegos consecutivos bateando al menos un hit, que comenzó un 15 de mayo y terminó el 17 de julio. Muchos expertos consideran esta marca como la más grande proeza en la historia del béisbol. Después del juego en que terminó la racha, logró otros 17 juegos consecutivos con al menos un imparable. En 1942 terminó su primera etapa en las grandes ligas, puesto que sirvió para las fuerzas armadas de su país en la Segunda Guerra Mundial.
También Di Maggio fue un espléndido outfielder, con de un buen brazo para lanzar, y siempre posicionado correctamente en el terreno. Estudiaba los movimientos del pitcher, del bateador y el conteo; atento, además, a la situación del juego y tirando a la base correcta. En 1947 solo tuvo un error. Para su manager Joe Mc Carthy fue el mejor corredor de bases que haya visto.
Su segunda etapa en las grandes ligas (de 1946 a 1951) estuvo marcada por una lesíón en uno de sus talones. En 1949 retornó después de 65 encuentros y lideró a los Yankees a una barrida de tres juegos sobre los Red Sox en el Fenway Park, aportando cuatro cuadrangulares y nueve carreras impulsadas. Al final de la temporada bateó para .346 en 76 juegos.
Cuando se retiró, en 1951, logró un average de por vida de .325, apenas abajo del promedio de .339 que tenía cuando ingresó a las fuerzas armadas; además de 361 cuadrangulares y un promedio de 118 carreras impulsadas por temporada. Logró tres títulos de bateo, y fue tres veces
elegido como jugador más valioso (1939, 1941 y 1947). Fue ponchado 369 veces en toda su carrera, una marca difícil de mejorar. En total asistió a once juegos de las estrellas. Con los Yankees logró nueve títulos de campeón de las grandes ligas.
Como jugador tuvo los sobrenombres de Joltin’ Joe y Yankee Clipper. En 1955 fue ingresado al salón de la fama del béisbol.
Lou Gehrig
Ludwig Heinrich Gehrig fue un beisbolista estadounidense nacido el 19 de junio de 1903 en New York y fallecido el 2 de junio de 1941 en esta misma ciudad. Es conocido principalmente por el récord de 2.130 juegos consecutivos jugados que se mantuvo por 56 años y su trágico final debido a la enfermedad degenerativa que lleva su nombre; pero aparte de estos datos la figura de Gehrig acarrea una impecable carrera como bateador de poder, ser considerado el mejor primera base de la historia,[1] ser el jugador más votado en la elección del mejor jugador del siglo XX,[2] el sexto mejor según la revista Sporting News[3] y por su personalidad simple de hombre de familia que se ganó la estima de los fans de los Yankees.
Años de apogeo
1927 fue el año memorable de los Yankees, de hecho muchos lo consideran el mejor equipo en la historia de la franquicia. Gehrig junto a Babe Ruth se establecieron como una de las parejas de bateadores más temidas de todos los tiempos; sus números fueron por demás imponentes: .373 de bateo, 218 hits, 52 dobles, 20 triples, 47 cuadrangulares y 174 RBI. De paso obtuvo el reconocimiento de Jugador Más Valioso, pero no alcanzo a opacar la luminaria de Ruth y su récord de 60 cuadrangulares, y la del equipo en general, que se llevó la serie mundial en cuatro juegos frente a Pittsburg. El equipo repitió el campeonato en el año siguiente. Ambos bateadores empataron en números de carreras impulsadas con 142.
La carrera de Gehrig nunca alcanzó el protagonismo de Ruth, éste era el hombre espectáculo y el de las historias amenas tanto dentro como fuera del campo. En 1932 los Yankees lograron un nuevo título, ese año Gehrig bateó cuatro cuadrangulares en un solo juego. Su figura crecía en tanto que la de Ruth disminuía; la relación entre ellos se deterioró cuando en un hecho confuso hubo un mal comentario (unos dicen que fue la madre de Gehrig sobre la hija de Ruth, otros de Ruth hacia la madre de Lou), dejaron de hablarse y no lo hicieron hasta la despedida de Gehrig. Sus hazañas, sin embargo, no paraban. En 1934 logró la triple corona: primer lugar en bateo (.363), carreras impulsadas ( 165 ) y cuadrangulares (49). Además logró su homerun número 300 y llegó a su juego consecutivo número 1500.
El año 1936 trajo el arribo de una nueva estrella para el equipo: Joe DiMaggio. Nuevamente Gehrig estaría opacado por otro jugador acaparador de la atención pública, pero formaría otra pareja temible en el bateo como lo hizo con el Bambino. Esa temporada logró su segundo título de más cuadrangulares y consiguió el mayor número de carreras anotadas. Los Yankees lograron una serie mundial más, de las cuatro que conseguirían de manera consecutiva a partir de ese año; y Gehrig con otro reconocimiento de Jugador Mas Valioso.
Yogi Berra
Lawrence Peter “ Yogi “ Berra ( 12 de mayo de 1925) es un beisbolista retirado de las grandes ligas que jugó la mayor parte de su carrera con los New York Yankees, su posición primaria en el campo fue la de catcher. Fue también uno de los peloteros de mayor popularidad entre los aficionados. Entre sus logros está el de haber ganado diez series mundiales con los Mulos de Manhattan.
Carrera con los Yankees
Berra se caracterizó por ser un catcher hablador dentro del campo, pues conversaba asiduamente con los bateadores. Además, tenía un trato franco con los pitchers de acuerdo a su temperamento. Al bate Yogi era difícil de ponchar ( en 1950 solo lo hizo 12 veces en 597 turnos) y un experto en dar hit a lanzamientos malos.
Con los Yankees, Berra logró una carrera fructífera: fue tres veces jugador más valioso de la Liga Americana (1951, 1954, 1955), tuvo catorce apariciones en serie mundial, y fue quince veces elegido al juego de las estrellas entre otros.
Mickey Mantle
Mickey Charles Mantle (Spavinaw , Oklahoma, 20 de octubre de 1931 – Dallas, Texas, 13 de agosto de 1995) fue un beisbolista e inmejorable bateador ambidiestro de gran poder y uno de los más populares jugadores de la historia de las grandes ligas. Jugó toda su carrera profesional para los New York Yankees.
Carrera en las Mayores
Ya para 1951 de la clase D pasó a la clase C de los Yankees en el entrenamiento primaveral. Su poder de bateo y la rapidez para correr las bases le ayudaron a incorporarse al equipo mayor ese mismo año: era la primera vez que alguien lograba llegar desde la clase C.
En la misma temporada de su debut comenzó a sufrir nuevas lesiones. En una jugada desafortunada en el outfield, para evitar una colisión con Joe DiMaggio, pateó un charco de agua y cayó aparatosamente, tanto que tuvo que ser llevado afuera del campo en una camilla. Esta lesión le emproblemó una de sus rodillas, en total fue operado seis veces en su carrera. A pesar de ello terminó la temporada con .267 de average, 13 cuadrangulares y 65 carreras remolcadas.
Al retirarse DiMaggio tomó la posición de jardinero central desde 1952 a 1966. Junto a Yogi Berra formaron un pareja inmejorable entre los años ´51 - ´55; para 1956 era toda una estrella y uno de los mejores bateadores ambidiestros. Esa misma temporada logró una de las mayores marcas para un bateador: la Triple Crown (mejor promedio de bateo, mayor cantidad de cuadrangulares y carreras impulsadas). Sus números fueron: .353, 52 homeruns, y 130 RBI. Ese año logró tres cuadrangulares en la Serie Mundial.
La fuerza al batear de Mantle fue una característica singular. Uno de ellos se reconoce probablemente como el más largo. Lo hizo en Washington el 17 de abril de 1953 con 565 pies; a pesar de ello quizá el más lejano fue el de 1951 en un entrenamiento de primavera en la Universidad del Sur de California (656 pies).
Junto con Roger Maris se enfrascaron en una singular lucha de bateo de cuadrangulares en 1961. Maris terminó con 61 y Mantle con 54; las lesiones interrumpieron su racha. Con esto se quebró el record de Babe Ruth de 60.
Libre de lesiones era un excelente outfielder, rápido y de brazo fuerte. En su vida deportiva alcanzó doce series mundiales en 14 años, de los cuales consiguió siete títulos con los Yankees. En serie mundial posee récord de cuadrangulares (18), carreras impulsadas(43), bases por bolas(43), hits de extra base(26), y bases ganadas (123).
Fue jugador más valioso de la Liga Americana en 1956, 1957 y 1962. Participó veinte veces en el juego de las estrellas y su retiro fue el 1 de marzo de 1969. Los números finales a la ofensiva fueron: .298 de average, 1,509 carreras impulsadas y 536 cuadrangulares; considerando sus dolencias, jugó más veces para los Yankees que ninguno (2,401).
Fue ingresado al salón de la fama en 1974.