GONZ
Triple A
Esta primera entrega incluye a los prospectos del 1 al 20. Espero hacer una lista de al menos 60 jugadores. Las posiciones están basadas en rendimiento, proyección, edad y qué tipo de rivales tuvieron. Jugadores con más de 50 IP o más de 150 PA en grandes ligas están excluidos.
Prospectos 1-20
1. Jesús Montero (C). Equipos: New York Yankees, Magallanes.
Edad 2010: 20 años. Triple-A: 504 PA, .289/.353/.517, 91/46 K/BB, 21 HR. Estadísticas
No hay mucho que decir sobre Montero. Es uno de los mejores bateadores de todo el béisbol. La única duda que existe en torno a él, es si será capaz de mantenerse en la receptoría. Después de un difícil comienzo de año en Triple-A, destrozó la liga el resto del año, algo impresionante tomando en cuenta que lo hizo con 20 años.
2. Martín Pérez (LHP). Equipos: Texas, Magallanes.
Edad 2010: 19. Doble-A: 5.96 ERA, 4.24 FIP, 99.2 IP, 101/50 K/BB. Estadísticas
Su temporada 2010 no fue tan mala como indican sus números. Su estatus de top prospect sufrió un poco, pero a pesar de tener una ERA de 5,96, su FIP fue un decente 4,24. Lo que más se le critica es la inconsistencia de sus pitcheos. Todo el año lo pasó con 19 años, siendo uno de los jugadores más jóvenes de Doble-A. El futuro sigue siendo prometedor.
3. Carlos Pérez (C). Equipos: Toronto, Caracas.
Edad 2010: 19. Clase A-: 278 PA, .298/.396/.438, 41/34 K/BB, 2 HR. Estadísticas
Pérez se está convirtiendo en uno de mis prospectos favoritos. Aún a su edad y nivel existen pocas razones para pensar que no se convertirá en un gran receptor. Dejó un wRC+ (wOBA ajustado) de 142 en A-. Sus habilidades defensivas son excelentes (más aun considerando la edad), su disciplina y manejo de la zona están muy avanzados. La única duda es que tanto poder desarrollará, aunque se espera que sea capaz de dar entre 15-20 HR en el mejor de los casos. Piensen en Buster Posey, es una buena comparación.
4. Wilmer Flores (SS). Equipos: New York Mets, Margarita.
Edad 2010: 18. Clase A/A+: 597 PA, .289/.333/.424, 77/32 K/BB, 11 HR. Estadísticas
Flores es un jugador difícil de proyectar. Las posibilidades que permanezca jugando shortstop son casi nulas. Tampoco es claro si tiene la agilidad para jugar en tercera. Tiene una gran cobertura del plato y gran contacto, pero necesitará desarrollar más poder y tomar más boletos para cubrir sus falencias defensivas.
5. Wilson Ramos (C). Equipos: Washington, Aragua.
Edad 2010: 22. Triple-A: 377 PA, .258/.293/.378, 61/15 K/BB, 8 HR. Estadísticas
No soy fan de Ramos. Su disciplina en el plato es terrible y su contacto tampoco es bueno. Sin embargo, su defensa es excelente y tiene poder para sacar hasta o más de 20 jonrones. Esos números lo deberían convertir en un buen catcher por muchos años, aunque nunca será una estrella.
6. Alex Torres (LHP). Equipos: Tampa, Zulia.
Edad 2010: 22. Doble-A: 3.47 ERA, 3.47 FIP, 142.2 IP, 150/70 K/BB. Estadísticas
En el gran sistema de granjas de Tampa, Torres es muchas veces pasado por alto, pero no debería serlo. Tiene tres buenos pitcheos que le permiten tener muchos abanicados. Además es capaz de producir muchos rodados, arma que, junto a los ponches, podría convertirlo en un gran 2do abridor. Su control algunas veces es errático y allí es donde tiene que enfocarse para mejorar.
7. Eduardo Sánchez (RHP). Equipos: San Luis, Aragua.
Edad 2010: 21. AA/AAA: 2.38 ERA, 3.35 FIP, 53 IP, 58/20 K/BB. Estadísticas
El próximo gran relevista que dará el país. Ya está casi listo y en 2011 debería contribuir de alguna forma en San Luis. En 2012 o 2013 podría terminar siendo el cerrador del equipo.
8. Oswaldo Arcia (OF). Equipos: Minnesota, Aragua.
Edad 2010: 19. Rookie: 283 PA, .375/.424/.672, 67/19 K/BB , 14 HR. Estadísticas
Su línea ofensiva en la rookie fue ridicula. Con esta temporada se metió entre los cinco mejores prospectos de los Twins. Su poder es real, pero su relación K/BB fue 67/19 en 283 apariciones. Su manera de batear es hiperagresiva. Si mejora su disciplina puede terminar siendo uno de los mejores bateadores venezolanos de la próxima década.
9. Johermyn Chávez (OF). Equipos: Seattle, Magallanes.
Edad 2010: 21. Clase A+: 605 PA, .315/.387/.577, 131/52 K/BB , 32 HR. Estadísticas
Tengo la sensación que estoy rankeando a Chávez en un puesto muy alto. Tiene grandes herramientas y su disciplina mejoró bastante en 2010 pero estaba jugando en un parque muy favorable para los bateadores, un parque donde sacó más de 20 de sus 32 jonrones. 2011 será el año definitivo en su desarrollo como prospecto. Si tiene un buen año, este puesto estará justificado. De lo contrario, se verá que su gran temporada 2010 fue solo una ilusión.
10. Félix Doubront (LHP). Equipos: Boston, Magallanes.
Edad 2010: 22. AA/AAA: 2.81 ERA, 2.76 (AA) 3.34 (AAA) FIP, 80 IP, 72/33 K/BB. Estadísticas
Doubront era un brazo que estaba medio perdido dentro de la profunda organización de los Red Sox. Este año dio un gran paso y aumentó muchísimo su cotización como prospecto, situándose en el top 10 de Boston. Se proyecta como un 3er o 4to abridor sólido, aunque en Boston será difícil que esto ocurra.
11. Yormán Rodríguez (OF). Equipos: Cincinnati, Magallanes.
Edad 2010: 17. Rookie: 184 PA, .339/.361/.456, 8/30 K/BB , 2 HR. Estadísticas
Este ranking de Rodríguez es solo en base a proyección. Si las cosas se le dan, va a ser una estrella pero sus probabilidades de fracaso son enormes. Tuvo una temporada buena considerando su terrible 2009, pero su disciplina y reconocimiento de la zona de strike siguen siendo sus mayores problemas.
12. Alexi Amarista (2B). Equipos: Los Angeles Angels, Anzoategui.
Edad 2010: 21. A+/AA/AAA: 606 PA, .309/.350/.421, 61/33 K/BB , 5 HR. Estadísticas
Nunca está bien posicionado en estos rankings por su físico, pero es innegable que Amarista se ha cansado de batear en cualquier sitio donde haya jugado. Este año su bate lo llevó desde A+ hasta AAA. Tomando en cuenta su gran contacto, su velocidad y su tendencia a batear líneas, es un jugador del que se esperaría un alto BABIP y por lo tanto un alto promedio de bateo. Su poder no le debe dar para más de 5-8 HR, pero debe ser un titular por varios años.
13. Mauricio Robles (LHP), Equipos: Lara, Seattle.
Edad 2010: 21. AA/AAA: 3.99 ERA, 3.78 FIP, 142.0 IP, 154/71 K/BB. Estadísticas
Sus resultados sugieren más talento del que realmente tiene. Robles es un zurdo pequeño que se proyecta más como un relevista que como abridor. Su recta es excelente (llegando a alcanzar hasta 97 mph), su curva es buena pero su cambio necesita mucho trabajo. Su repertorio le permite hacer fallar muchos bates, pero es inconsistente y tiene serios problemas de descontrol. Podría terminar siendo un buen 3er abridor, pero es más probable que termine como un relevista dominante.
14. Wilking Rodríguez (RHP). Equipos: Tampa, Magallanes.
Edad 2010: 20. Clase A: 4.23 ERA, 3.75 FIP, 106.0 IP, 93/28 K/BB. Estadísticas
Otro pitcher del gran sistema de Tampa. Su temporada fue regular, bajando su K/9 y subiendo su BB/9, pero su relación K/BB todavía es excelente. Es un pitcher bastante pulido para su edad, con un gran comando de sus pitcheos, sobretodo de la recta y una curva en desarrollo que podría ser un lanzamiento plus. Siguiendo la filosofía conservadora de TB en cuanto a sus lanzadores, en 2011 debería pasar todo el año en A+.
15. Henderson Álvarez (RHP). Equipos: Toronto, La Guaira.
Edad 2010: 20. Clase A+: 4.33 ERA, 3.88 FIP, 112.1 IP, 78/27 K/BB. Estadísticas
Su año 2010 no fue ni bueno ni malo. Siguió demostrando buen control y gran tendencia a inducir rodados. Sin embargo, su tasa de ponches es muy baja y si sigue desmejorando conforme suba de nivel, va a tener problemas para ser un abridor exitoso. Muchos están sorprendidos que con su repertorio no sea capaz de ponchar a más bateadores, por lo que se podría esperar que la relación K/9 suba en un futuro.
16. Eduardo Escobar (SS). Equipos: Chicago Sox, La Guaira.
Edad 2010: 21. A+/AA: 570 PA, .277/.316/.393, 111/32 K/BB, 6 HR. Estadísticas
Los reportes de su defensa son espectaculares. Tiene un alcance sobre el promedio y un super brazo. Hasta ahora no ha hecho mucho con el bate, pero en 2010 ha estado mostrando una gran habilidad para batear hacia los callejones. Este año robó 11 bases en 16 intentos, pero es una herramienta que podría explotar más. Actualmente está jugando y llamando la atención en la Arizona Fall League.
17. Adys Portillo (RHP). Equipos: San Diego, Aragua.
Edad 2010: 18. A-: 4.79 ERA, 3.80 FIP, 62.0 IP, 62/40 K/BB. Estadísticas
Recibió uno de los mayores bonos en la historia del país pero todavía no ha demostrado lo que se espera de él. En su 2do año mejoró bastante y a los 18 años era uno de los jugadores más jóvenes de la liga. Sus relaciones K/9 y HR/9 fueron buenos, pero su descontrol le pasó factura. Es un candidato de tener un gran año en 2011.
18. Wilmer Font (LHP). Equipos: Texas, Caracas.
Edad 2010: 20. Clase A/A+: 5.16 (A), 3.86 (A+) ERA, 3.71 (A) 4.49 (A+) FIP, 78.2 IP, 85/45 K/BB. Estadísticas
De acuerdo a su talento debería estar más arriba, pero sumado a sus problemas de descontrol ahora están sus problemas en el codo. Habrá que ver como viene en 2011, pero la condición de su lesión es incierta.
19. Juan Urbina. Equipos: New York Mets, Aragua.
Edad 2010: 17. Clase A: 5.03 ERA, 4.15 FIP, 48.1 IP, 38/14 K/BB. Estadísticas
Al igual que Yorman Rodriguez, esta posición está más basada en proyección que en resultados. Lo que hizo en la liga rookie no fue espectacular, pero tomando en cuenta que lo hizo con 17 años, son números muy sólidos. Un buen 2011 lo podría meter entre los 3 mejores prospectos criollos del pitcheo.
20. Ehire Adrianza (SS). Equipos: San Francisco, La Guaira.
Edad 2010: 20. Clase A: 508 PA, .256/.333/.348, 87/47 K/BB, 3 HR. Estadísticas
No fue un año espectacular para Adrianza. Los reportes de su defensa siguen siendo sólidos pero con el bate no ha mostrado mucho. Su manejo de la zona es respetable, mejor comparado a Eduardo Escobar. Robó 33 bases y fue capturado 15. Es una habilidad que también podría mejorar.
Prospectos 21-40
21. Wilfredo Boscán (RHP). Equipos: Texas, Aragua.
Edad 2010: 20. Clase A+: 4.67 ERA, 3.82 FIP, 163.2 IP, 130/40 K/BB. Estadísticas
Prospecto que ha visto disminuir su estatus poco a poco. Todavía sigue siendo un buen prospecto y sus periféricos sugieren una mejor temporada que la mostrada por su ERA. No hay dudas que es un pitcher con gran dominio de la zona de strike, pero de 2008 a 2009 vio su K/9 bajar de 9.1 a 5.0. En 2010 subió los ponches y dejó una K/BB respetable, pero debe hacer fallar más bates si quiere ser exitoso.
22. Héctor Guevara (2B). Equipos: Tampa, Caracas.
Edad 2010: 18. Rookie: 248 PA, .251/.308/.363, 31/15 K/BB, 2 HR. Estadísticas
Infielder con gran proyección. De hecho basado solo un eso podría estar más alto en esta lista. Es factible que termine en 3B en vez del SS o 2B, pero su bate debería darle tiempo de juego en cualquier lugar si se desarrolla bien. Fue uno de los jugadores más jóvenes en la Appalachian League y eso se notó, bateando .179 y .211 en los dos primeros meses. En el último mes mejoró a .295. Mostró un excelente contacto ponchándose solo 31 veces en 64 juegos, pero los boletos y el poder estuvieron ausentes, algo común para jugadores de su edad.
23. Ezequiel Carrera (OF). Equipos: Cleveland, Magallanes.
Edad 2010: 23. Triple-A: 441 PA, .281/.343/.351, 68/33 K/BB, 1 HR. Estadísticas
En este momento es más factible pensar en Carrera como un cuarto jardinero en vez de uno titular. Ya está listo para tener cierta contribución en las mayores pero su techo es muy bajo y posiblemente termine siendo, en el mejor de los casos, un jugador parecido a Endy Chávez pero con mejor disciplina en el plato. Su poder es casi inexistente, pero su defensa está sobre el promedio.
24. Robinson Chirinos (C). Equipos: Chicago Cubs, Magallanes.
Edad 2010: 26. AA/AAA: 380 PA, .326/.416/.583, 43/44 K/BB, 18 HR. Estadísticas
La carrera de Chirinos ha sido bastante extraña. De un infielder que solo era un relleno organizacional pasó a convertirse en un auténtico catcher prospecto. Por su edad no es un prospecto en el sentido exacto de la palabra, pero lo que ha hecho los últimos dos años y medio (desde que se convirtió en cátcher) no se puede obviar. Su defensiva ha recibido elogios y su ofensiva no ha mostrado huecos, con una gran relación K/BB, gran promedio de bateo y buen poder para un catcher. 2011 debe ser el año de su debut.
25. José Pirela (SS). Equipos: Yankees, Zulia.
Edad 2010: 20. Clase A+: 573 PA, .252/.329/.364, 87/57 K/BB, 5 HR. Estadísticas
Shortstop ambidiestro con grandes herramientas. Su disciplina en el plato, considerando su edad, es estupenda. Robó 30 bases en 37 intentos. Se espera que sea un gran shortstop ofensivo aunque todavía tiene que mejorar su defensa.
26. Ramón Flores (OF). Equipos: Yankees, Aragua.
Edad 2010: 18. Rookie/A/A+: 268 PA, .303/.390/.419, 42/31, K/BB, 2 HR. Estadísticas
Después de un año difícil en su primera experiencia en Estados Unidos en 2009 (era extremadamente joven para la liga), Flores explotó repitiendo el nivel. Los Yankees le dieron un gran bono y aunque su camino todavía es muy largo, las cosas se ven bien para él. En 2010 demostró contacto, gran cobertura y disciplina en el plato. No es un tipo de gran tamaño y no se espera que desarrolle mucho poder.
27. Héctor Rondón (RHP). Equipos: Cleveland, Caracas
Edad 2010:. A: 8.53 ERA, 7.18 FIP, 31.2 IP, 33/10 K/BB, 12 HR. Estadísticas
Entrando en 2010 era uno de los 5 mejores prospectos del país. Una lesión en el hombro lo detuvo en mayo. No hay muchos detalles de su lesión, su estatus es incierto en estos momentos.
28. Salvador Pérez (C). Equipos: Kansas City, La Guaira.
Edad 2010: 20. A+: 365 PA, .290/.322/.411, 38/18 K/BB, 7 HR. Estadísticas
Es considerado el mejor cátcher defensivo de la organización de KC. Buen defensor, brazo sobre el promedio y maneja bien el juego. Su bateo ha estado progresando paso a paso. Tiene buen contacto aunque es muy agresivo. Por todas sus herramientas luce como un jugador que podría explotar en 2011.
29. Henry Rodríguez (2B). Equipos: Cincinnati, Zulia.
Edad 2010: 20. Clase A: 571 PA, 305/.333/.463, 74/22 K/BB, 14 HR. Estadísticas
El 2B de Cincinnati dio en 2010 un paso gigantesco hacia su consolidación como prospecto. A esta altura ya está claro que no tiene la habilidad para ser un SS, pero si debe ser un 2B muy sólido. Su línea de .305/.333/.463 es impresionante para ser su primera experiencia en una liga larga. El punto flojo es su paciencia ya que solo recibió 22 boletos en 571 apariciones legales.
30. Joseph Ortiz (LHP). Equipos: Texas, La Guaira.
Edad 2010: 19. A/A+: 1.62 ERA, 1.37 FIP, 44.1 IP, 63/6 K/BB, 2 HR. Estadísticas
Zurdo pequeño con tres buenos lanzamientos, gran recta, slider y un cambio prometedor. No será sino un relevista, pero su relación K/BB lo puede convertir en uno muy bueno.
31. José Altuve (2B). Equipos: Houston, Magallanes.
Edad 2010: 20. A/A+: 561 PA, .301/.357/.448, 66/42 K/BB, 15 HR. Estadísticas
Con Altuve podemos estar en presencia del próximo Alexi Amarista. Es muy ignorado porque apenas mide 1.65 m, aún más pequeño que el de Caribes. Pero Altuve es un 2B de buena defensa, capacidad de robarse más de 40 bases, gran contacto y este año sorprendió con 15 jonrones (aunque dado su tamaño uno no debería esperar tantos jonrones). Todavía tiene mucho que trabajar, pero no sería sorpresa que terminara siendo un 2B titular.
32. Francisco Martínez (3B). Equipos: Detroit, Magallanes.
Edad 2010: 19. A+: 374 PA, .271/.330/.353, 71/28 K/BB, 3 HR. Estadísticas
Fue uno de los jugadores más jóvenes de A+, quizás una promoción agresiva por parte de Detroit. Es un jugador con las cinco herramientas con grandes instintos y potencial. Su defensa es muy buena y tiene un cañón como brazo. Se espera que desarrolle más poder y también debe mejorar su disciplina en el plato. Basándonos en puro potencial podría ir más alto en la lista.
33. Gregory Infante (RHP). Equipos: Chicago Sox, La Guaira.
Edad 2010:22. A+/AA: 3.45 ERA, 2.64 (A+) 2.10 (AA) FIP, 60.0 IP, 69/27 K/BB, 0 HR. Estadísticas
Debe ser un buen relevista por muchos años. Poncha bastante e induce una buena cantidad de rodados. Su recta oscila entre 94-98 mph y posee una curva con mucho movimiento pero muy inconsistente. Si mejora su control, podría sorprender y convertirse en un relevista dominante.
34. Luis Sardiña (SS). Equipos: Texas, La Guaira.
Edad 2010: 17. Rookie: 119 PA, .311/.363/.350, 15/7 K/BB, 0 HR. Estadísticas
Joven shortstop al cual Texas le dio un bono de $1.6 millones. 2010 fue su debut y apenas tuvo 119 apariciones. En base a proyecciones y potencial podría ocupar hasta el puesto 20 de esta lista, pero prefiero tener una muestra más grande antes de ponerlo allí.
35. Ismael Guillón (LHP). Equipos: Cincinnati
Edad 2010: 18. Rookie: 3.32 ERA, 2.08 FIP, 57.0 IP, 73/23 K/BB. Estadísticas
Posiblemente es el mejor pitcher venezolano en las menores inferiores en cuanto a resultados. 2010 fue su debut y con 18 años dominó a placer la liga rookie. Extrañamente no tiene equipo en Venezuela.
36. Gabriel Noriega (SS). Equipos: Seattle, Magallanes.
Edad 2010: 19. A: 410 PA, .227/.280/.283, 108/20 K/BB, 2 HR. Estadísticas
Pocas cosas buenas se pueden decir de esta temporada. Noriega es un infielder muy bien conceptuado en Seattle, pero tuvo un 2010 para el olvido en su transición entre la liga rookie y clase A. Sus herramientas son excelentes y pero sus deficiencias en el plato son más que evidentes y ni siquiera mostró poder. Su defensa sigue siendo buena y es muy atlético. En 2011 debe repetir nivel y si no mejora va a ser empezado a ver como un gran fracaso.
37. Rossmel Pérez (C). Equipos: Arizona, La Guaira.
Edad 2010: 20. A+: 343 PA, .259/.324/.338, 47/33 K/BB, 5 HR. Estadísticas
Considerado como el mejor catcher defensivo de Arizona. Hasta ahora ha mostrado poco con el bate.
38. Manuel Piña (C). Equipos: Kansas City, Margarita.
Edad 2010: 23. AA/AAA: 362 PA, .252/.310/.393, 44/27 K/BB, 9 HR. Estadísticas
Piña es un catcher alabado por sus habilidades defensivas y que tiene cierto potencial con el bate. Ya jugó en AAA y por lo tanto se espera que debute pronto y si su bate no responde podría tener una buena carrera como back-up, que es lo más probable. Por lo menos tiene muy buen contacto, ponchándose apenas 44 veces en 362 apariciones.
39. Luis Domoromo (OF). Equipos: San Diego, Aragua.
Edad 2010: 18. A-: 121 PA, .274/.314/.345, 23/6 K/BB, 1 HR. Estadísticas
Recibió uno de los bonos más alto de la historia del país con $1.25 millones. Sus dos primeros años como profesional han sido poco impresionantes tomando en cuenta lo que se esperaba, pero las herramientas están allí. Apenas tiene 18 años y pasó todo el año en A-. Todavía es muy joven y tiene un gran chance de mejorar. Basado solo en proyección podría estar mejor ubicado.
40. Angel Castillo (OF). Equipos: Los Angeles Angels, Caracas.
Edad 2010: 21. A+: 522 PA, .259/.325/.454, 140/41 K/BB, 21 HR. Estadísticas
Un jardinero con grandes herramientas. Tiene poder natural, fuerte brazo y velocidad sobre el promedio, pero su swing es irregular y falla mucho tratando de hacer contacto. Sus ponches también son muchos, pero todavía conserva potencial para explotar en el futuro.
Prospectos 41-70
41. Gorkys Hernández (OF). Equipos: Pittsburgh, Anzoátegui.
Edad 2010: 22. AA: 414 PA, .266/.333/.334, 95/33 K/BB, 2 HR. Estadísticas
El jardinero de Caribes parece que ha estado por aquí toda la vida. Sin embargo todavía tiene 22 años. Es claro que hace mucho se ha estancado en su desarrollo. Repitiendo Doble-A sus números fueron peores que los de 2009. De llegar a grandes ligas lo más que podría esperarse en estos momentos es que sea un 4to jardinero.
42. Mario Martínez (3B). Equipos: Seattle, Lara.
Edad 2010: 20. A: 469 PA, .239/.270/.384, 114/17 K/BB, 12 HR. Estadísticas
Entrando en 2010 era uno de los prospectos más interesantes, pero falló en casi todo. Su disciplina es terrible y no ha mostrado el poder que se espera. Lo único bueno es que ha mostrado una buena defensa en 3B. Es bastante factible que en 2011 juegue en el paraíso de bateadores que es el estadio de High Desert (A+ de Seattle). Sino la destroza allí, no bateará en ningún otro sitio.
43. Edilio Colina (2B). Equipos: Seattle, Lara.
Edad 2010: 21. A+: 521 PA, .290/.366/.376, 48/33 K/BB, 3 HR. Estadísticas
44. Guillermo Moscoso (RHP). Equipos: Texas, Caracas.
Edad 2010: 26. AAA: 5.18 ERA, 4.55 FIP, 123.1 IP, 107/49 K/BB. Estadísticas
45. Carlos Quevedo (RHP). Equipos: Houston, Magallanes.
Edad 2010: 20. A-: 3.06 ERA, 3.33 FIP, 85.1 IP, 55/8 K/BB. Estadísticas
Sólido lanzador que tiene gran comando y control de sus lanzamientos. Su tasa de ponches es muy baja, pero apenas dio 8 boletos en 85 innings.
46. Diego Moreno (RHP). Equipos: Pittsburgh, Zulia.
Edad 2010: 23. A+/AA: 1.17 (A+), 7.04 (AA) ERA, 1.71 (A+), 2.94 (AA) FIP, 38.1 (A+) 7.2 (AA) IP, 69/8 K/BB. Estadísticas
Puso una ERA de 1.17 en A+ con una relación K/BB impresionante. Cuando fue movido a AA fue suspendido por razones disciplinarias. Aunque era un lanzador “viejo” para A+, tiene un gran brazo que tiene que ser tomado en cuenta. Es capaz de lanzar una recta de 94-98 mph con una slider de 86-87.
47. Jesús Sánchez (RHP). Equipos: Filadelfia, Magallanes.
Edad 2010: 22. A+: 2.99 ERA, 3.66 FIP, 129.1 IP, 84/33 K/BB. Estadísticas
48. Avisail García (OF). Equipos: Detroit, Anzoategui.
Edad 2010: 19. A: 524 PA, .281/.313/.356, 113/20 K/BB, 4 HR. Estadísticas
49. Miguel Socolovich (RHP). Equipos: Chicago Sox, Caracas.
Edad 2010: 23. AA/AAA: 3.33 ERA, 3.62 FIP, 78.1 77/45 IP, K/BB. Estadísticas
Relevista con una buena recta pero con problemas de control. Puede ser un buen relevista intermedio si mejora su control.
50. Edgmer Escalona (RHP). Equipos: Colorado, Caracas.
Edad 2010: 23. AAA: 6.00 ERA, 5.82 FIP, 69.0 IP, 74/32 K/BB, 17 HR Estadísticas
Este año tuvo muchísimos problemas con los jonrones en AAA. Si no induce más rodados, va a tener problemas para ser un relevista sólido. De igual forma su techo no es muy alto, puede llegar a ser, como máximo, un set-up eficiente.
51. Edwin Escobar (LHP). Equipos: San Francisco, Lara.
Edad 2010: 18. A-: 4.86 ERA, 4.30 FIP, 63.0 IP, 69/40 K/BB. Estadísticas
A este hay que ponerle el ojo. Se mostró muy errático con su control, pero lanza una recta de 90-92 mph con chance de ganar más velocidad y sus lanzamientos rompientes podrían terminar siendo muy buenos. Además, con 18 años era muy joven para la liga.
52. Alving Mejías (RHP). Equipos: Colorado, La Guaira.
Edad 2010: 18. Rookie: 6.81 ERA, 3.41 FIP, 75.1 IP, 50/14 K/BB. Estadísticas
53. Rafael Ortega (OF). Equipos: Colorado, La Guaira.
Edad 2010: 19. Rookie: 322 PA, .358/.416/.510, 42/28 K/BB, 7 HR. Estadísticas
54. Juniel Querecuto (SS). Equipos: Tampa, Lara.
Edad 2010: 17. Rookie: 188 PA, .251/.315/.287, 26/13 K/BB, 0 HR. Estadísticas
55. Ronald Torreyes (2B). Equipos: Cincinnati, Aragua.
Edad 2010: 17. VSL/Rookie/A: 399 PA, .370/.434/.564, 19/24 K/BB, 5HR. Estadísticas
285 de sus 399 apariciones fueron en la Venezuelan Summer League. Sin embargo, demostró que la liga le quedaba pequeña y vio tiempo de juego en Estados Unidos, en la rookie y clase A. Como dato adicional, en 2006 jugó en el en el campeonato mundial sub-16 (Y se tomó una foto con el Presidente Bush) contra un equipo de USA donde estaba Bryce Harper.
56. Omar Poveda (RHP). Equipos: Florida, Aragua.
Edad 2010: 21. Estadísticas
No jugó en 2010 después de hacerse la Tommy John.
57. José Ortegano (LHP). Equipos: Atlanta, Caracas.
Edad 2010: 22. A+/AAA: 5.98 ERA, 4.44 FIP, 99/51 K/BB, 16 HR. Estadísticas
58. Brayan Villareal (RHP). Equipos: Detroit, Anzoategui.
Edad 2010: 23. A+/AA: 3.55 ERA, 3.40 FIP, 136/39 K/BB, 14 HR. Estadísticas
59. Albert Campos (RHP). Equipos: Colorado, Caracas.
Edad 2010: 19. Rookie: 2.05 ERA, 3.08 FIP, 88.0 IP, 68/17 K/BB. Estadísticas
60. Exicardo Cayonez (OF). Equipos: Pittsburgh, Anzoategui.
Edad 2010: 18. Rookie: 181 PA, .263/.369/.362, 34/15 K/BB, 0 HR. Estadísticas
61. Teodoro Martínez (OF). Equipos: Texas, Aragua.
Edad 2010: 18. Rookie: 233 PA, .313/.357/.422, 25/9 K/BB, 1 HR. Estadísticas
62. Eduardo Sosa (OF). Equipos: Yankees, Anzoátegui.
Edad 2010: 19. A-: 208 PA, .256/.353/.394, 48/24 K/BB, 2 HR. Estadísticas
63. Carlos Rivero (2B). Equipos: Cleveland, Lara.
Edad 2010: 22. AA: 444 PA, .232/.278/.325, 81/28 K/BB, 6 HR. Estadísticas
64. Argenis Díaz (SS). Equipos: Pittsburgh, Magallanes.
Edad 2010: 23. AAA: 380 PA, .248/.302/.285, 61/19 K/BB, 0 HR. Estadísticas
65. Ramón Cabrera (C). Equipos: Piitsburgh, Caracas.
Edad 2010: 20. A: 372 PA, .269/.312/.342, 42/22 K/BB, 1 HR. Estadísticas
66. Yoervis Medina (RHP). Equipos: Seattle, La Guaira.
Edad 2010: 21. A-/A/AAA: 3.17 ERA, 3.15 FIP, 94/31 K/BB. Estadísticas
67. Freddy Galvis (SS). Equipos: Filadelfia, Magallanes.
Edad 2010: 20. AA: 545 PA, .233/.276/.311, 89/30 K/BB, 5 HR. Estadísticas
68. Miguel Rojas (SS). Equipos: Cincinnati, La Guaira.
Edad 2010: 21. A+/AA: 299 PA, .236/.278/.273, 42/13 K/BB, 1 HR. Estadísticas
69. Miguel González (C). Equipos: Chicago Sox, La Guaira.
Edad 2010: 19. A: 354 PA, .218/.260/.276, 63/16 K/BB, 2 HR. Estadísticas
70. José Perdomo (RHP). Equipos: Houston, Magallanes.
Edad 2010: 18. Rookie: 1.67 ERA, 2.21 FIP, 59.1 IP, 69/20 K/BB. Estadísticas
71. Oscar Pérez (C). Equipos: Boston, La Guaira.
Edad 2010: 18. Rookie: 90 PA, .250/.300/.262, 23/6 K/BB. Estadísticas
Prospectos 1-20
1. Jesús Montero (C). Equipos: New York Yankees, Magallanes.
Edad 2010: 20 años. Triple-A: 504 PA, .289/.353/.517, 91/46 K/BB, 21 HR. Estadísticas
No hay mucho que decir sobre Montero. Es uno de los mejores bateadores de todo el béisbol. La única duda que existe en torno a él, es si será capaz de mantenerse en la receptoría. Después de un difícil comienzo de año en Triple-A, destrozó la liga el resto del año, algo impresionante tomando en cuenta que lo hizo con 20 años.
2. Martín Pérez (LHP). Equipos: Texas, Magallanes.
Edad 2010: 19. Doble-A: 5.96 ERA, 4.24 FIP, 99.2 IP, 101/50 K/BB. Estadísticas
Su temporada 2010 no fue tan mala como indican sus números. Su estatus de top prospect sufrió un poco, pero a pesar de tener una ERA de 5,96, su FIP fue un decente 4,24. Lo que más se le critica es la inconsistencia de sus pitcheos. Todo el año lo pasó con 19 años, siendo uno de los jugadores más jóvenes de Doble-A. El futuro sigue siendo prometedor.
3. Carlos Pérez (C). Equipos: Toronto, Caracas.
Edad 2010: 19. Clase A-: 278 PA, .298/.396/.438, 41/34 K/BB, 2 HR. Estadísticas
Pérez se está convirtiendo en uno de mis prospectos favoritos. Aún a su edad y nivel existen pocas razones para pensar que no se convertirá en un gran receptor. Dejó un wRC+ (wOBA ajustado) de 142 en A-. Sus habilidades defensivas son excelentes (más aun considerando la edad), su disciplina y manejo de la zona están muy avanzados. La única duda es que tanto poder desarrollará, aunque se espera que sea capaz de dar entre 15-20 HR en el mejor de los casos. Piensen en Buster Posey, es una buena comparación.
4. Wilmer Flores (SS). Equipos: New York Mets, Margarita.
Edad 2010: 18. Clase A/A+: 597 PA, .289/.333/.424, 77/32 K/BB, 11 HR. Estadísticas
Flores es un jugador difícil de proyectar. Las posibilidades que permanezca jugando shortstop son casi nulas. Tampoco es claro si tiene la agilidad para jugar en tercera. Tiene una gran cobertura del plato y gran contacto, pero necesitará desarrollar más poder y tomar más boletos para cubrir sus falencias defensivas.
5. Wilson Ramos (C). Equipos: Washington, Aragua.
Edad 2010: 22. Triple-A: 377 PA, .258/.293/.378, 61/15 K/BB, 8 HR. Estadísticas
No soy fan de Ramos. Su disciplina en el plato es terrible y su contacto tampoco es bueno. Sin embargo, su defensa es excelente y tiene poder para sacar hasta o más de 20 jonrones. Esos números lo deberían convertir en un buen catcher por muchos años, aunque nunca será una estrella.
6. Alex Torres (LHP). Equipos: Tampa, Zulia.
Edad 2010: 22. Doble-A: 3.47 ERA, 3.47 FIP, 142.2 IP, 150/70 K/BB. Estadísticas
En el gran sistema de granjas de Tampa, Torres es muchas veces pasado por alto, pero no debería serlo. Tiene tres buenos pitcheos que le permiten tener muchos abanicados. Además es capaz de producir muchos rodados, arma que, junto a los ponches, podría convertirlo en un gran 2do abridor. Su control algunas veces es errático y allí es donde tiene que enfocarse para mejorar.
7. Eduardo Sánchez (RHP). Equipos: San Luis, Aragua.
Edad 2010: 21. AA/AAA: 2.38 ERA, 3.35 FIP, 53 IP, 58/20 K/BB. Estadísticas
El próximo gran relevista que dará el país. Ya está casi listo y en 2011 debería contribuir de alguna forma en San Luis. En 2012 o 2013 podría terminar siendo el cerrador del equipo.
8. Oswaldo Arcia (OF). Equipos: Minnesota, Aragua.
Edad 2010: 19. Rookie: 283 PA, .375/.424/.672, 67/19 K/BB , 14 HR. Estadísticas
Su línea ofensiva en la rookie fue ridicula. Con esta temporada se metió entre los cinco mejores prospectos de los Twins. Su poder es real, pero su relación K/BB fue 67/19 en 283 apariciones. Su manera de batear es hiperagresiva. Si mejora su disciplina puede terminar siendo uno de los mejores bateadores venezolanos de la próxima década.
9. Johermyn Chávez (OF). Equipos: Seattle, Magallanes.
Edad 2010: 21. Clase A+: 605 PA, .315/.387/.577, 131/52 K/BB , 32 HR. Estadísticas
Tengo la sensación que estoy rankeando a Chávez en un puesto muy alto. Tiene grandes herramientas y su disciplina mejoró bastante en 2010 pero estaba jugando en un parque muy favorable para los bateadores, un parque donde sacó más de 20 de sus 32 jonrones. 2011 será el año definitivo en su desarrollo como prospecto. Si tiene un buen año, este puesto estará justificado. De lo contrario, se verá que su gran temporada 2010 fue solo una ilusión.
10. Félix Doubront (LHP). Equipos: Boston, Magallanes.
Edad 2010: 22. AA/AAA: 2.81 ERA, 2.76 (AA) 3.34 (AAA) FIP, 80 IP, 72/33 K/BB. Estadísticas
Doubront era un brazo que estaba medio perdido dentro de la profunda organización de los Red Sox. Este año dio un gran paso y aumentó muchísimo su cotización como prospecto, situándose en el top 10 de Boston. Se proyecta como un 3er o 4to abridor sólido, aunque en Boston será difícil que esto ocurra.
11. Yormán Rodríguez (OF). Equipos: Cincinnati, Magallanes.
Edad 2010: 17. Rookie: 184 PA, .339/.361/.456, 8/30 K/BB , 2 HR. Estadísticas
Este ranking de Rodríguez es solo en base a proyección. Si las cosas se le dan, va a ser una estrella pero sus probabilidades de fracaso son enormes. Tuvo una temporada buena considerando su terrible 2009, pero su disciplina y reconocimiento de la zona de strike siguen siendo sus mayores problemas.
12. Alexi Amarista (2B). Equipos: Los Angeles Angels, Anzoategui.
Edad 2010: 21. A+/AA/AAA: 606 PA, .309/.350/.421, 61/33 K/BB , 5 HR. Estadísticas
Nunca está bien posicionado en estos rankings por su físico, pero es innegable que Amarista se ha cansado de batear en cualquier sitio donde haya jugado. Este año su bate lo llevó desde A+ hasta AAA. Tomando en cuenta su gran contacto, su velocidad y su tendencia a batear líneas, es un jugador del que se esperaría un alto BABIP y por lo tanto un alto promedio de bateo. Su poder no le debe dar para más de 5-8 HR, pero debe ser un titular por varios años.
13. Mauricio Robles (LHP), Equipos: Lara, Seattle.
Edad 2010: 21. AA/AAA: 3.99 ERA, 3.78 FIP, 142.0 IP, 154/71 K/BB. Estadísticas
Sus resultados sugieren más talento del que realmente tiene. Robles es un zurdo pequeño que se proyecta más como un relevista que como abridor. Su recta es excelente (llegando a alcanzar hasta 97 mph), su curva es buena pero su cambio necesita mucho trabajo. Su repertorio le permite hacer fallar muchos bates, pero es inconsistente y tiene serios problemas de descontrol. Podría terminar siendo un buen 3er abridor, pero es más probable que termine como un relevista dominante.
14. Wilking Rodríguez (RHP). Equipos: Tampa, Magallanes.
Edad 2010: 20. Clase A: 4.23 ERA, 3.75 FIP, 106.0 IP, 93/28 K/BB. Estadísticas
Otro pitcher del gran sistema de Tampa. Su temporada fue regular, bajando su K/9 y subiendo su BB/9, pero su relación K/BB todavía es excelente. Es un pitcher bastante pulido para su edad, con un gran comando de sus pitcheos, sobretodo de la recta y una curva en desarrollo que podría ser un lanzamiento plus. Siguiendo la filosofía conservadora de TB en cuanto a sus lanzadores, en 2011 debería pasar todo el año en A+.
15. Henderson Álvarez (RHP). Equipos: Toronto, La Guaira.
Edad 2010: 20. Clase A+: 4.33 ERA, 3.88 FIP, 112.1 IP, 78/27 K/BB. Estadísticas
Su año 2010 no fue ni bueno ni malo. Siguió demostrando buen control y gran tendencia a inducir rodados. Sin embargo, su tasa de ponches es muy baja y si sigue desmejorando conforme suba de nivel, va a tener problemas para ser un abridor exitoso. Muchos están sorprendidos que con su repertorio no sea capaz de ponchar a más bateadores, por lo que se podría esperar que la relación K/9 suba en un futuro.
16. Eduardo Escobar (SS). Equipos: Chicago Sox, La Guaira.
Edad 2010: 21. A+/AA: 570 PA, .277/.316/.393, 111/32 K/BB, 6 HR. Estadísticas
Los reportes de su defensa son espectaculares. Tiene un alcance sobre el promedio y un super brazo. Hasta ahora no ha hecho mucho con el bate, pero en 2010 ha estado mostrando una gran habilidad para batear hacia los callejones. Este año robó 11 bases en 16 intentos, pero es una herramienta que podría explotar más. Actualmente está jugando y llamando la atención en la Arizona Fall League.
17. Adys Portillo (RHP). Equipos: San Diego, Aragua.
Edad 2010: 18. A-: 4.79 ERA, 3.80 FIP, 62.0 IP, 62/40 K/BB. Estadísticas
Recibió uno de los mayores bonos en la historia del país pero todavía no ha demostrado lo que se espera de él. En su 2do año mejoró bastante y a los 18 años era uno de los jugadores más jóvenes de la liga. Sus relaciones K/9 y HR/9 fueron buenos, pero su descontrol le pasó factura. Es un candidato de tener un gran año en 2011.
18. Wilmer Font (LHP). Equipos: Texas, Caracas.
Edad 2010: 20. Clase A/A+: 5.16 (A), 3.86 (A+) ERA, 3.71 (A) 4.49 (A+) FIP, 78.2 IP, 85/45 K/BB. Estadísticas
De acuerdo a su talento debería estar más arriba, pero sumado a sus problemas de descontrol ahora están sus problemas en el codo. Habrá que ver como viene en 2011, pero la condición de su lesión es incierta.
19. Juan Urbina. Equipos: New York Mets, Aragua.
Edad 2010: 17. Clase A: 5.03 ERA, 4.15 FIP, 48.1 IP, 38/14 K/BB. Estadísticas
Al igual que Yorman Rodriguez, esta posición está más basada en proyección que en resultados. Lo que hizo en la liga rookie no fue espectacular, pero tomando en cuenta que lo hizo con 17 años, son números muy sólidos. Un buen 2011 lo podría meter entre los 3 mejores prospectos criollos del pitcheo.
20. Ehire Adrianza (SS). Equipos: San Francisco, La Guaira.
Edad 2010: 20. Clase A: 508 PA, .256/.333/.348, 87/47 K/BB, 3 HR. Estadísticas
No fue un año espectacular para Adrianza. Los reportes de su defensa siguen siendo sólidos pero con el bate no ha mostrado mucho. Su manejo de la zona es respetable, mejor comparado a Eduardo Escobar. Robó 33 bases y fue capturado 15. Es una habilidad que también podría mejorar.
Prospectos 21-40
21. Wilfredo Boscán (RHP). Equipos: Texas, Aragua.
Edad 2010: 20. Clase A+: 4.67 ERA, 3.82 FIP, 163.2 IP, 130/40 K/BB. Estadísticas
Prospecto que ha visto disminuir su estatus poco a poco. Todavía sigue siendo un buen prospecto y sus periféricos sugieren una mejor temporada que la mostrada por su ERA. No hay dudas que es un pitcher con gran dominio de la zona de strike, pero de 2008 a 2009 vio su K/9 bajar de 9.1 a 5.0. En 2010 subió los ponches y dejó una K/BB respetable, pero debe hacer fallar más bates si quiere ser exitoso.
22. Héctor Guevara (2B). Equipos: Tampa, Caracas.
Edad 2010: 18. Rookie: 248 PA, .251/.308/.363, 31/15 K/BB, 2 HR. Estadísticas
Infielder con gran proyección. De hecho basado solo un eso podría estar más alto en esta lista. Es factible que termine en 3B en vez del SS o 2B, pero su bate debería darle tiempo de juego en cualquier lugar si se desarrolla bien. Fue uno de los jugadores más jóvenes en la Appalachian League y eso se notó, bateando .179 y .211 en los dos primeros meses. En el último mes mejoró a .295. Mostró un excelente contacto ponchándose solo 31 veces en 64 juegos, pero los boletos y el poder estuvieron ausentes, algo común para jugadores de su edad.
23. Ezequiel Carrera (OF). Equipos: Cleveland, Magallanes.
Edad 2010: 23. Triple-A: 441 PA, .281/.343/.351, 68/33 K/BB, 1 HR. Estadísticas
En este momento es más factible pensar en Carrera como un cuarto jardinero en vez de uno titular. Ya está listo para tener cierta contribución en las mayores pero su techo es muy bajo y posiblemente termine siendo, en el mejor de los casos, un jugador parecido a Endy Chávez pero con mejor disciplina en el plato. Su poder es casi inexistente, pero su defensa está sobre el promedio.
24. Robinson Chirinos (C). Equipos: Chicago Cubs, Magallanes.
Edad 2010: 26. AA/AAA: 380 PA, .326/.416/.583, 43/44 K/BB, 18 HR. Estadísticas
La carrera de Chirinos ha sido bastante extraña. De un infielder que solo era un relleno organizacional pasó a convertirse en un auténtico catcher prospecto. Por su edad no es un prospecto en el sentido exacto de la palabra, pero lo que ha hecho los últimos dos años y medio (desde que se convirtió en cátcher) no se puede obviar. Su defensiva ha recibido elogios y su ofensiva no ha mostrado huecos, con una gran relación K/BB, gran promedio de bateo y buen poder para un catcher. 2011 debe ser el año de su debut.
25. José Pirela (SS). Equipos: Yankees, Zulia.
Edad 2010: 20. Clase A+: 573 PA, .252/.329/.364, 87/57 K/BB, 5 HR. Estadísticas
Shortstop ambidiestro con grandes herramientas. Su disciplina en el plato, considerando su edad, es estupenda. Robó 30 bases en 37 intentos. Se espera que sea un gran shortstop ofensivo aunque todavía tiene que mejorar su defensa.
26. Ramón Flores (OF). Equipos: Yankees, Aragua.
Edad 2010: 18. Rookie/A/A+: 268 PA, .303/.390/.419, 42/31, K/BB, 2 HR. Estadísticas
Después de un año difícil en su primera experiencia en Estados Unidos en 2009 (era extremadamente joven para la liga), Flores explotó repitiendo el nivel. Los Yankees le dieron un gran bono y aunque su camino todavía es muy largo, las cosas se ven bien para él. En 2010 demostró contacto, gran cobertura y disciplina en el plato. No es un tipo de gran tamaño y no se espera que desarrolle mucho poder.
27. Héctor Rondón (RHP). Equipos: Cleveland, Caracas
Edad 2010:. A: 8.53 ERA, 7.18 FIP, 31.2 IP, 33/10 K/BB, 12 HR. Estadísticas
Entrando en 2010 era uno de los 5 mejores prospectos del país. Una lesión en el hombro lo detuvo en mayo. No hay muchos detalles de su lesión, su estatus es incierto en estos momentos.
28. Salvador Pérez (C). Equipos: Kansas City, La Guaira.
Edad 2010: 20. A+: 365 PA, .290/.322/.411, 38/18 K/BB, 7 HR. Estadísticas
Es considerado el mejor cátcher defensivo de la organización de KC. Buen defensor, brazo sobre el promedio y maneja bien el juego. Su bateo ha estado progresando paso a paso. Tiene buen contacto aunque es muy agresivo. Por todas sus herramientas luce como un jugador que podría explotar en 2011.
29. Henry Rodríguez (2B). Equipos: Cincinnati, Zulia.
Edad 2010: 20. Clase A: 571 PA, 305/.333/.463, 74/22 K/BB, 14 HR. Estadísticas
El 2B de Cincinnati dio en 2010 un paso gigantesco hacia su consolidación como prospecto. A esta altura ya está claro que no tiene la habilidad para ser un SS, pero si debe ser un 2B muy sólido. Su línea de .305/.333/.463 es impresionante para ser su primera experiencia en una liga larga. El punto flojo es su paciencia ya que solo recibió 22 boletos en 571 apariciones legales.
30. Joseph Ortiz (LHP). Equipos: Texas, La Guaira.
Edad 2010: 19. A/A+: 1.62 ERA, 1.37 FIP, 44.1 IP, 63/6 K/BB, 2 HR. Estadísticas
Zurdo pequeño con tres buenos lanzamientos, gran recta, slider y un cambio prometedor. No será sino un relevista, pero su relación K/BB lo puede convertir en uno muy bueno.
31. José Altuve (2B). Equipos: Houston, Magallanes.
Edad 2010: 20. A/A+: 561 PA, .301/.357/.448, 66/42 K/BB, 15 HR. Estadísticas
Con Altuve podemos estar en presencia del próximo Alexi Amarista. Es muy ignorado porque apenas mide 1.65 m, aún más pequeño que el de Caribes. Pero Altuve es un 2B de buena defensa, capacidad de robarse más de 40 bases, gran contacto y este año sorprendió con 15 jonrones (aunque dado su tamaño uno no debería esperar tantos jonrones). Todavía tiene mucho que trabajar, pero no sería sorpresa que terminara siendo un 2B titular.
32. Francisco Martínez (3B). Equipos: Detroit, Magallanes.
Edad 2010: 19. A+: 374 PA, .271/.330/.353, 71/28 K/BB, 3 HR. Estadísticas
Fue uno de los jugadores más jóvenes de A+, quizás una promoción agresiva por parte de Detroit. Es un jugador con las cinco herramientas con grandes instintos y potencial. Su defensa es muy buena y tiene un cañón como brazo. Se espera que desarrolle más poder y también debe mejorar su disciplina en el plato. Basándonos en puro potencial podría ir más alto en la lista.
33. Gregory Infante (RHP). Equipos: Chicago Sox, La Guaira.
Edad 2010:22. A+/AA: 3.45 ERA, 2.64 (A+) 2.10 (AA) FIP, 60.0 IP, 69/27 K/BB, 0 HR. Estadísticas
Debe ser un buen relevista por muchos años. Poncha bastante e induce una buena cantidad de rodados. Su recta oscila entre 94-98 mph y posee una curva con mucho movimiento pero muy inconsistente. Si mejora su control, podría sorprender y convertirse en un relevista dominante.
34. Luis Sardiña (SS). Equipos: Texas, La Guaira.
Edad 2010: 17. Rookie: 119 PA, .311/.363/.350, 15/7 K/BB, 0 HR. Estadísticas
Joven shortstop al cual Texas le dio un bono de $1.6 millones. 2010 fue su debut y apenas tuvo 119 apariciones. En base a proyecciones y potencial podría ocupar hasta el puesto 20 de esta lista, pero prefiero tener una muestra más grande antes de ponerlo allí.
35. Ismael Guillón (LHP). Equipos: Cincinnati
Edad 2010: 18. Rookie: 3.32 ERA, 2.08 FIP, 57.0 IP, 73/23 K/BB. Estadísticas
Posiblemente es el mejor pitcher venezolano en las menores inferiores en cuanto a resultados. 2010 fue su debut y con 18 años dominó a placer la liga rookie. Extrañamente no tiene equipo en Venezuela.
36. Gabriel Noriega (SS). Equipos: Seattle, Magallanes.
Edad 2010: 19. A: 410 PA, .227/.280/.283, 108/20 K/BB, 2 HR. Estadísticas
Pocas cosas buenas se pueden decir de esta temporada. Noriega es un infielder muy bien conceptuado en Seattle, pero tuvo un 2010 para el olvido en su transición entre la liga rookie y clase A. Sus herramientas son excelentes y pero sus deficiencias en el plato son más que evidentes y ni siquiera mostró poder. Su defensa sigue siendo buena y es muy atlético. En 2011 debe repetir nivel y si no mejora va a ser empezado a ver como un gran fracaso.
37. Rossmel Pérez (C). Equipos: Arizona, La Guaira.
Edad 2010: 20. A+: 343 PA, .259/.324/.338, 47/33 K/BB, 5 HR. Estadísticas
Considerado como el mejor catcher defensivo de Arizona. Hasta ahora ha mostrado poco con el bate.
38. Manuel Piña (C). Equipos: Kansas City, Margarita.
Edad 2010: 23. AA/AAA: 362 PA, .252/.310/.393, 44/27 K/BB, 9 HR. Estadísticas
Piña es un catcher alabado por sus habilidades defensivas y que tiene cierto potencial con el bate. Ya jugó en AAA y por lo tanto se espera que debute pronto y si su bate no responde podría tener una buena carrera como back-up, que es lo más probable. Por lo menos tiene muy buen contacto, ponchándose apenas 44 veces en 362 apariciones.
39. Luis Domoromo (OF). Equipos: San Diego, Aragua.
Edad 2010: 18. A-: 121 PA, .274/.314/.345, 23/6 K/BB, 1 HR. Estadísticas
Recibió uno de los bonos más alto de la historia del país con $1.25 millones. Sus dos primeros años como profesional han sido poco impresionantes tomando en cuenta lo que se esperaba, pero las herramientas están allí. Apenas tiene 18 años y pasó todo el año en A-. Todavía es muy joven y tiene un gran chance de mejorar. Basado solo en proyección podría estar mejor ubicado.
40. Angel Castillo (OF). Equipos: Los Angeles Angels, Caracas.
Edad 2010: 21. A+: 522 PA, .259/.325/.454, 140/41 K/BB, 21 HR. Estadísticas
Un jardinero con grandes herramientas. Tiene poder natural, fuerte brazo y velocidad sobre el promedio, pero su swing es irregular y falla mucho tratando de hacer contacto. Sus ponches también son muchos, pero todavía conserva potencial para explotar en el futuro.
Prospectos 41-70
41. Gorkys Hernández (OF). Equipos: Pittsburgh, Anzoátegui.
Edad 2010: 22. AA: 414 PA, .266/.333/.334, 95/33 K/BB, 2 HR. Estadísticas
El jardinero de Caribes parece que ha estado por aquí toda la vida. Sin embargo todavía tiene 22 años. Es claro que hace mucho se ha estancado en su desarrollo. Repitiendo Doble-A sus números fueron peores que los de 2009. De llegar a grandes ligas lo más que podría esperarse en estos momentos es que sea un 4to jardinero.
42. Mario Martínez (3B). Equipos: Seattle, Lara.
Edad 2010: 20. A: 469 PA, .239/.270/.384, 114/17 K/BB, 12 HR. Estadísticas
Entrando en 2010 era uno de los prospectos más interesantes, pero falló en casi todo. Su disciplina es terrible y no ha mostrado el poder que se espera. Lo único bueno es que ha mostrado una buena defensa en 3B. Es bastante factible que en 2011 juegue en el paraíso de bateadores que es el estadio de High Desert (A+ de Seattle). Sino la destroza allí, no bateará en ningún otro sitio.
43. Edilio Colina (2B). Equipos: Seattle, Lara.
Edad 2010: 21. A+: 521 PA, .290/.366/.376, 48/33 K/BB, 3 HR. Estadísticas
44. Guillermo Moscoso (RHP). Equipos: Texas, Caracas.
Edad 2010: 26. AAA: 5.18 ERA, 4.55 FIP, 123.1 IP, 107/49 K/BB. Estadísticas
45. Carlos Quevedo (RHP). Equipos: Houston, Magallanes.
Edad 2010: 20. A-: 3.06 ERA, 3.33 FIP, 85.1 IP, 55/8 K/BB. Estadísticas
Sólido lanzador que tiene gran comando y control de sus lanzamientos. Su tasa de ponches es muy baja, pero apenas dio 8 boletos en 85 innings.
46. Diego Moreno (RHP). Equipos: Pittsburgh, Zulia.
Edad 2010: 23. A+/AA: 1.17 (A+), 7.04 (AA) ERA, 1.71 (A+), 2.94 (AA) FIP, 38.1 (A+) 7.2 (AA) IP, 69/8 K/BB. Estadísticas
Puso una ERA de 1.17 en A+ con una relación K/BB impresionante. Cuando fue movido a AA fue suspendido por razones disciplinarias. Aunque era un lanzador “viejo” para A+, tiene un gran brazo que tiene que ser tomado en cuenta. Es capaz de lanzar una recta de 94-98 mph con una slider de 86-87.
47. Jesús Sánchez (RHP). Equipos: Filadelfia, Magallanes.
Edad 2010: 22. A+: 2.99 ERA, 3.66 FIP, 129.1 IP, 84/33 K/BB. Estadísticas
48. Avisail García (OF). Equipos: Detroit, Anzoategui.
Edad 2010: 19. A: 524 PA, .281/.313/.356, 113/20 K/BB, 4 HR. Estadísticas
49. Miguel Socolovich (RHP). Equipos: Chicago Sox, Caracas.
Edad 2010: 23. AA/AAA: 3.33 ERA, 3.62 FIP, 78.1 77/45 IP, K/BB. Estadísticas
Relevista con una buena recta pero con problemas de control. Puede ser un buen relevista intermedio si mejora su control.
50. Edgmer Escalona (RHP). Equipos: Colorado, Caracas.
Edad 2010: 23. AAA: 6.00 ERA, 5.82 FIP, 69.0 IP, 74/32 K/BB, 17 HR Estadísticas
Este año tuvo muchísimos problemas con los jonrones en AAA. Si no induce más rodados, va a tener problemas para ser un relevista sólido. De igual forma su techo no es muy alto, puede llegar a ser, como máximo, un set-up eficiente.
51. Edwin Escobar (LHP). Equipos: San Francisco, Lara.
Edad 2010: 18. A-: 4.86 ERA, 4.30 FIP, 63.0 IP, 69/40 K/BB. Estadísticas
A este hay que ponerle el ojo. Se mostró muy errático con su control, pero lanza una recta de 90-92 mph con chance de ganar más velocidad y sus lanzamientos rompientes podrían terminar siendo muy buenos. Además, con 18 años era muy joven para la liga.
52. Alving Mejías (RHP). Equipos: Colorado, La Guaira.
Edad 2010: 18. Rookie: 6.81 ERA, 3.41 FIP, 75.1 IP, 50/14 K/BB. Estadísticas
53. Rafael Ortega (OF). Equipos: Colorado, La Guaira.
Edad 2010: 19. Rookie: 322 PA, .358/.416/.510, 42/28 K/BB, 7 HR. Estadísticas
54. Juniel Querecuto (SS). Equipos: Tampa, Lara.
Edad 2010: 17. Rookie: 188 PA, .251/.315/.287, 26/13 K/BB, 0 HR. Estadísticas
55. Ronald Torreyes (2B). Equipos: Cincinnati, Aragua.
Edad 2010: 17. VSL/Rookie/A: 399 PA, .370/.434/.564, 19/24 K/BB, 5HR. Estadísticas
285 de sus 399 apariciones fueron en la Venezuelan Summer League. Sin embargo, demostró que la liga le quedaba pequeña y vio tiempo de juego en Estados Unidos, en la rookie y clase A. Como dato adicional, en 2006 jugó en el en el campeonato mundial sub-16 (Y se tomó una foto con el Presidente Bush) contra un equipo de USA donde estaba Bryce Harper.
56. Omar Poveda (RHP). Equipos: Florida, Aragua.
Edad 2010: 21. Estadísticas
No jugó en 2010 después de hacerse la Tommy John.
57. José Ortegano (LHP). Equipos: Atlanta, Caracas.
Edad 2010: 22. A+/AAA: 5.98 ERA, 4.44 FIP, 99/51 K/BB, 16 HR. Estadísticas
58. Brayan Villareal (RHP). Equipos: Detroit, Anzoategui.
Edad 2010: 23. A+/AA: 3.55 ERA, 3.40 FIP, 136/39 K/BB, 14 HR. Estadísticas
59. Albert Campos (RHP). Equipos: Colorado, Caracas.
Edad 2010: 19. Rookie: 2.05 ERA, 3.08 FIP, 88.0 IP, 68/17 K/BB. Estadísticas
60. Exicardo Cayonez (OF). Equipos: Pittsburgh, Anzoategui.
Edad 2010: 18. Rookie: 181 PA, .263/.369/.362, 34/15 K/BB, 0 HR. Estadísticas
61. Teodoro Martínez (OF). Equipos: Texas, Aragua.
Edad 2010: 18. Rookie: 233 PA, .313/.357/.422, 25/9 K/BB, 1 HR. Estadísticas
62. Eduardo Sosa (OF). Equipos: Yankees, Anzoátegui.
Edad 2010: 19. A-: 208 PA, .256/.353/.394, 48/24 K/BB, 2 HR. Estadísticas
63. Carlos Rivero (2B). Equipos: Cleveland, Lara.
Edad 2010: 22. AA: 444 PA, .232/.278/.325, 81/28 K/BB, 6 HR. Estadísticas
64. Argenis Díaz (SS). Equipos: Pittsburgh, Magallanes.
Edad 2010: 23. AAA: 380 PA, .248/.302/.285, 61/19 K/BB, 0 HR. Estadísticas
65. Ramón Cabrera (C). Equipos: Piitsburgh, Caracas.
Edad 2010: 20. A: 372 PA, .269/.312/.342, 42/22 K/BB, 1 HR. Estadísticas
66. Yoervis Medina (RHP). Equipos: Seattle, La Guaira.
Edad 2010: 21. A-/A/AAA: 3.17 ERA, 3.15 FIP, 94/31 K/BB. Estadísticas
67. Freddy Galvis (SS). Equipos: Filadelfia, Magallanes.
Edad 2010: 20. AA: 545 PA, .233/.276/.311, 89/30 K/BB, 5 HR. Estadísticas
68. Miguel Rojas (SS). Equipos: Cincinnati, La Guaira.
Edad 2010: 21. A+/AA: 299 PA, .236/.278/.273, 42/13 K/BB, 1 HR. Estadísticas
69. Miguel González (C). Equipos: Chicago Sox, La Guaira.
Edad 2010: 19. A: 354 PA, .218/.260/.276, 63/16 K/BB, 2 HR. Estadísticas
70. José Perdomo (RHP). Equipos: Houston, Magallanes.
Edad 2010: 18. Rookie: 1.67 ERA, 2.21 FIP, 59.1 IP, 69/20 K/BB. Estadísticas
71. Oscar Pérez (C). Equipos: Boston, La Guaira.
Edad 2010: 18. Rookie: 90 PA, .250/.300/.262, 23/6 K/BB. Estadísticas