G
GascaEduardo
Invitado
Últimamente Venezuela ha tenido varios problemas con relación a los estadios, y también han habido varias demandas o quejas de los periodistas con relación a los permisos de entrar en el dugout hacer sus respectivos trabajos de entrevistar o de traer información a los fanáticos para que están al tanto de los que pasa día a día en el mundo beisbolero.
No solo son esos hechos que inquietan a un fanático conciente y al periodista, todavía abran otros casos molestosos, pero de dichos casos me llama más la atención y es el que más me preocupa, es el caso de las escasas fuentes de estadísticas que contiene la Liga Venezolana, estamos 100% limitados a esas informaciones y supongo que en las demás ligas invernales pasa lo mismo.
Mientras las Grandes Ligas contienen numerosas paginas llenas de estadísticas, más que todo sabermatricas, aquí en Venezuela y en cualquier otra liga se sufre de esas pequeñas expropiaciones Cyber náuticas, que afectan al periodista y al propio fanático.
Por eso es que hay bastante gente que se apoyan poco en la sabermatria, ya que después de acostumbrase los seis meses de acción en la gran carpa se disuelve ese acostumbramiento en estos tres mese y medio de pelota caribeña. Todo lo que se puede pescar en tres meses son estadísticas simples y principales, que en cierto modo también son buenas pero que no contienen las mismas profundidades que las sabermetricas, o sino preguntenselo a los matematicos de este foro.
Fuera pasable que por lo menos estuvieran las formulas para calcularlas uno mismo, hay pero pocas. Despues de haber lanzado mi caña al mar lo que pude pescar son estas formulas:
:arrow: Para Bateadores: http://detrasdelhome.com/evaluando-a-los-bateadores/
:arrow: Para Lanzadores: http://detrasdelhome.com/evaluando-a-los-pitchers/
Para ver la columna o el artículo completo dele click al siguiente link: http://t.co/MWzvFH2
No solo son esos hechos que inquietan a un fanático conciente y al periodista, todavía abran otros casos molestosos, pero de dichos casos me llama más la atención y es el que más me preocupa, es el caso de las escasas fuentes de estadísticas que contiene la Liga Venezolana, estamos 100% limitados a esas informaciones y supongo que en las demás ligas invernales pasa lo mismo.
Mientras las Grandes Ligas contienen numerosas paginas llenas de estadísticas, más que todo sabermatricas, aquí en Venezuela y en cualquier otra liga se sufre de esas pequeñas expropiaciones Cyber náuticas, que afectan al periodista y al propio fanático.
Por eso es que hay bastante gente que se apoyan poco en la sabermatria, ya que después de acostumbrase los seis meses de acción en la gran carpa se disuelve ese acostumbramiento en estos tres mese y medio de pelota caribeña. Todo lo que se puede pescar en tres meses son estadísticas simples y principales, que en cierto modo también son buenas pero que no contienen las mismas profundidades que las sabermetricas, o sino preguntenselo a los matematicos de este foro.
Fuera pasable que por lo menos estuvieran las formulas para calcularlas uno mismo, hay pero pocas. Despues de haber lanzado mi caña al mar lo que pude pescar son estas formulas:
:arrow: Para Bateadores: http://detrasdelhome.com/evaluando-a-los-bateadores/
:arrow: Para Lanzadores: http://detrasdelhome.com/evaluando-a-los-pitchers/
Para ver la columna o el artículo completo dele click al siguiente link: http://t.co/MWzvFH2