En el libro “Money Ball”, de Michael Lewis, se cuenta como a comienzos de la década de los 90 se creó en los Atléticos de Oakland una cultura alrededor del OBP. Inspirados en los trabajos de Bill James, el equipo se dio a la tarea de buscar la variable más importante del juego y encontraron que esa era el OBP.
Analizando las estadísticas de esta temporada pude confirmar que esa afirmación sigue siendo cierta. El OBP es la variable que mejor explica el desempeño de los equipos en 2010. La correlación entre el número de juegos ganados y el OBP, aunque presenta cierta dispersión, es bastante buena. El desempeño de 60 % de los equipos está casi exactamente acorde con su OBP relativo.
Es muy probable que los equipos hayan reconocido la importancia del OBP y concentren sus decisiones de inversión alrededor de esa variable. Los equipos que parecen haber tenido más éxito con esta estrategia son Texas y Tampa, dos equipos con una nómina muy modesta pero con muy buen OBP y casi con seguridad clasificarán para la postemporada. Sin duda que buena parte de ese éxito lo deben a peloteros con muy buen OBP, como Josh Hamilton, Ian Kinsler, Nelson Cruz y Elvis Andrus, en el caso de Texas, y John Jaso, Evan Longoria, Carl Crawford y Ben Zobrist, en el caso de Tampa.
Si aceptamos que el OBP es la estadística más importante del béisbol, entonces los peloteros más valiosos de MLB son: Miguel Cabrera, Joey Votto, Josh Hamilton, Prince Fielder, Albert Pujols, Joe Mauer y Daric Barton, todos con 400 o más de OBP. Otros peloteros con excelente OBP, pero con menos turnos al bate en esta temporada, son Justin Morneau, Kevin Youkilis, Jack Cust, Jim Thome, Manny Ramírez y Carlos Santana. Algunos de esos peloteros deben su excelente OBP a un buen promedio al bate, pero otros, como Santana, Thome, Cust, Barton y Fielder, se ayudan mucho con los boletos (todos estos tienen 15 % o más de boletos por apariciones al plato).
Analizando las estadísticas de esta temporada pude confirmar que esa afirmación sigue siendo cierta. El OBP es la variable que mejor explica el desempeño de los equipos en 2010. La correlación entre el número de juegos ganados y el OBP, aunque presenta cierta dispersión, es bastante buena. El desempeño de 60 % de los equipos está casi exactamente acorde con su OBP relativo.
Es muy probable que los equipos hayan reconocido la importancia del OBP y concentren sus decisiones de inversión alrededor de esa variable. Los equipos que parecen haber tenido más éxito con esta estrategia son Texas y Tampa, dos equipos con una nómina muy modesta pero con muy buen OBP y casi con seguridad clasificarán para la postemporada. Sin duda que buena parte de ese éxito lo deben a peloteros con muy buen OBP, como Josh Hamilton, Ian Kinsler, Nelson Cruz y Elvis Andrus, en el caso de Texas, y John Jaso, Evan Longoria, Carl Crawford y Ben Zobrist, en el caso de Tampa.
Si aceptamos que el OBP es la estadística más importante del béisbol, entonces los peloteros más valiosos de MLB son: Miguel Cabrera, Joey Votto, Josh Hamilton, Prince Fielder, Albert Pujols, Joe Mauer y Daric Barton, todos con 400 o más de OBP. Otros peloteros con excelente OBP, pero con menos turnos al bate en esta temporada, son Justin Morneau, Kevin Youkilis, Jack Cust, Jim Thome, Manny Ramírez y Carlos Santana. Algunos de esos peloteros deben su excelente OBP a un buen promedio al bate, pero otros, como Santana, Thome, Cust, Barton y Fielder, se ayudan mucho con los boletos (todos estos tienen 15 % o más de boletos por apariciones al plato).