En las navidades aproveché para leer un libro sobre la física del beisbol, escrito por Robert Adair. Manuel Tortolero me había dado la idea de leer sobre el tema. Entre las muchas cosas interesantes que tiene el libro, casi todas relacionadas con la gran precisión que supone este deporte, están las siguientes:
:arrow: Si la pelota de beisbol fuese lisa, en lugar de tener costuras, no saldría tan lejos, posiblemente una distancia entre 10 y 15 % menor
:arrow: La distancia que puede viajar una pelota es afectada por varios factores (altura, temperatura, presión atmosférica, humedad, velocidad del pitcheo, viento, etc.), siendo el viento el factor de mayor influencia. Una velocidad del viento de 10 millas por hora, usual en muchos parques de Estados Unidos, puede representar la diferencia entre un fly capturado a 370 pies del home si el viento es en contra del batazo o en un jonrón de 430 pies si el viento es a favor del batazo
:arrow: Una bola bateada con igual fuerza viaja más lejos cerca de las rayas que por el centro del campo
:arrow: Una pelota rápida lanzada por un pitcher tarda generalmente 0.4 segundos en llegar al home y el bateador tarda unos 0.3 segundos desde el momento en que ve la bola hasta que completa el swing. Si el bateador tarda más de 0.1 segundos en ver el lanzamiento e identificarlo lo más probable es que falle el swing. Se dice que uno de los principales secretos del éxito de Greg Maddux es que lanzaba todas las pelotas de casi igual forma y el bateador no podía distinguir bien el tipo de lanzamiento hasta después de 0.1 segundo
:arrow: El peso promedio de los bates ha ido disminuyendo notablemente, ya que los bateadores aprecian que con un bate más liviano pueden hacer un swing más rápido; sin embargo, bateadores excepcionales como Babe Ruth demostraron que un bate pesado puede compensar, por su mayor poder, las ventajas de un bate liviano
:arrow: Los pitchers controlados logran lanzar hacia las esquinas con una precisión de 4 pulgadas (10 cm). Un error de de 12 pulgadas (30 cm) que llevaría la bola al centro del home puede costarle un jonrón al lanzador
:arrow: Sustancias lubricantes como saliva, sudor, aceite, parafina, etc., aplicadas a la bola antes de lanzar, pueden hacer que un pitcher menos experimentado logre lanzar como un pitcher experto
:arrow: Para que un batazo supere el infield, la pelota debe ser conectada no menos de 2 cm por debajo o no más de 1 cm por encima del centro de la bola
:arrow: Los bates de aluminio permiten conectar la bola un 10 % más lejos que con los bates de madera
:arrow: Rellenar un bate de madera con corcho o caucho (tipo Sammy Sosa) puede ser más una desventaja que una ventaja
:arrow: Las pelotas bateadas hacia el outfield están generalmente en el aire entre 4.3 y 5 segundos y la mayoría de los oufielders tardan aproximadamente 2 segundos en identificar la dirección y el alcance del batazo, lo que no les deja mucho tiempo libre para rectificar si no logran medir bien el batazo
:arrow: Las pelotas bateadas hacia los lados de un outfielder son más fáciles de atrapar que las bateadas en dirección hacia él, ya que el tiempo de respuesta generalmente es mayor en este último caso
:arrow: Las líneas hacia el centerfield tienen poco o ningún “spin” (rotación), lo que las hace mucho mas difíciles de atrapar que las líneas hacia el right o hacia el left field
:arrow: Un robo de segunda base tarda aproximadamente 3.5 segundos, más o menos el mismo tiempo que tarda la pelota en ir del picher al catcher y de este a segunda. Una diferencia de 0.1 o 0.2 segundos a favor del corredor o de la defensa puede significar la diferencia entre un robo o un out
:arrow: Si la pelota de beisbol fuese lisa, en lugar de tener costuras, no saldría tan lejos, posiblemente una distancia entre 10 y 15 % menor
:arrow: La distancia que puede viajar una pelota es afectada por varios factores (altura, temperatura, presión atmosférica, humedad, velocidad del pitcheo, viento, etc.), siendo el viento el factor de mayor influencia. Una velocidad del viento de 10 millas por hora, usual en muchos parques de Estados Unidos, puede representar la diferencia entre un fly capturado a 370 pies del home si el viento es en contra del batazo o en un jonrón de 430 pies si el viento es a favor del batazo
:arrow: Una bola bateada con igual fuerza viaja más lejos cerca de las rayas que por el centro del campo
:arrow: Una pelota rápida lanzada por un pitcher tarda generalmente 0.4 segundos en llegar al home y el bateador tarda unos 0.3 segundos desde el momento en que ve la bola hasta que completa el swing. Si el bateador tarda más de 0.1 segundos en ver el lanzamiento e identificarlo lo más probable es que falle el swing. Se dice que uno de los principales secretos del éxito de Greg Maddux es que lanzaba todas las pelotas de casi igual forma y el bateador no podía distinguir bien el tipo de lanzamiento hasta después de 0.1 segundo
:arrow: El peso promedio de los bates ha ido disminuyendo notablemente, ya que los bateadores aprecian que con un bate más liviano pueden hacer un swing más rápido; sin embargo, bateadores excepcionales como Babe Ruth demostraron que un bate pesado puede compensar, por su mayor poder, las ventajas de un bate liviano
:arrow: Los pitchers controlados logran lanzar hacia las esquinas con una precisión de 4 pulgadas (10 cm). Un error de de 12 pulgadas (30 cm) que llevaría la bola al centro del home puede costarle un jonrón al lanzador
:arrow: Sustancias lubricantes como saliva, sudor, aceite, parafina, etc., aplicadas a la bola antes de lanzar, pueden hacer que un pitcher menos experimentado logre lanzar como un pitcher experto
:arrow: Para que un batazo supere el infield, la pelota debe ser conectada no menos de 2 cm por debajo o no más de 1 cm por encima del centro de la bola
:arrow: Los bates de aluminio permiten conectar la bola un 10 % más lejos que con los bates de madera
:arrow: Rellenar un bate de madera con corcho o caucho (tipo Sammy Sosa) puede ser más una desventaja que una ventaja
:arrow: Las pelotas bateadas hacia el outfield están generalmente en el aire entre 4.3 y 5 segundos y la mayoría de los oufielders tardan aproximadamente 2 segundos en identificar la dirección y el alcance del batazo, lo que no les deja mucho tiempo libre para rectificar si no logran medir bien el batazo
:arrow: Las pelotas bateadas hacia los lados de un outfielder son más fáciles de atrapar que las bateadas en dirección hacia él, ya que el tiempo de respuesta generalmente es mayor en este último caso
:arrow: Las líneas hacia el centerfield tienen poco o ningún “spin” (rotación), lo que las hace mucho mas difíciles de atrapar que las líneas hacia el right o hacia el left field
:arrow: Un robo de segunda base tarda aproximadamente 3.5 segundos, más o menos el mismo tiempo que tarda la pelota en ir del picher al catcher y de este a segunda. Una diferencia de 0.1 o 0.2 segundos a favor del corredor o de la defensa puede significar la diferencia entre un robo o un out