BEISBOL 13
Efraín Ruiz Pantin
Claro que Félix merece un Cy Young
Nueva York.- No escribimos estas líneas para decirles que Félix Hernández será el Cy Young de la Liga Americana. La temporada no ha terminado, aún siendo así, y no podemos leer la mente de los votantes de la Asociación de Cronistas del Beisbol de Estados Unidos (BBWAA).
Las escribimos para decirles que, al día de hoy, Félix Hernández tiene argumentos de sobra para ser considerado uno de los mejores pitchers de su liga. Y cuidado y no es el mejor.
Es nuestra opinión y no tenemos interés en imponérsela a nadie, ni pretendemos que sea una verdad absoluta. Lo decimos porque a quienes nos gusta centrar el análisis sobre estadísticas siempre nos acusan de tales cosas. Lo único que pretendemos es compartir nuestra visión con ustedes.
Finalizada la jornada del sábado, el pitcher venezolano de 24 años lideraba la Liga Americana en los siguientes departamentos: entradas lanzadas (204,1), ponches (192), salidas de calidad (25) y en porcentaje de salidas de calidad (89%).
Es tercero en efectividad (2.47) y está empatado en el puesto tres en WHIP (1.11), segundo con cinco juegos completos detrás de los siete de Cliff Lee y cuarto en OPS en contra con .612.
Veamos ahora a quién tiene por delante el criollo en algunas de esas categorías.
Los únicos dos mejores en efectividad son Clay Buchholz (2.21) y Trevor Cahill (2.43). El primero lanza para los Medias Rojas de Boston y el segundo para los Atléticos de Oakland. Creo que Félix es mejor pitcher que ambos. Y no lo digo por ?patriotero?. No es nuestro estilo y nunca lo será.
La razón es esta: tanto Buchholz como Cahill han lanzado bastante menos. Mientras Hernández ha hecho 28 aperturas y acumula 204.1 entradas trabajadas en lo que va de 2010, el de Boston ha realizado 23 salidas y ha lanzado 146.2 actos. Cahill, por su parte, también ha hecho 23 aperturas y ha completado 155.2 innings.
La diferencia es abismal. Por más que el par de estadounidenses tienen el mínimo de entradas requeridas para aparecer entre los líderes de efectividad, Hernández ha tirado 57.2 capítulos más que Buchholz y 48.2 por encima de Cahill.
Cahill no fue llamado desde AAA sino hasta el 30 de abril, cuando hizo su primera salida. Buchholz estuvo fuera entre el 26 de junio y el 21 de julio debido a una lesión en una pierna.
Cahill no tiene la culpa de que no lo subiesen antes y Buchholz ha estado marginado por problemas de salud. Pero la realidad es que la última vez que revisamos, la temporada de Grandes Ligas dura seis meses, no cinco. Y estar sano es una de las virtudes más importantes para cualquier atleta.
Así que nos quedamos con el que ha trabajado ininterrumpidamente todo el año. Entre otras cosas, porque la diferencia en efectividad tampoco es abismal. Y Félix sigue siendo más ponchador y más controlado.
Los reyes del whip (hits más boletos por entrada lanzada) en la Liga Americana son Cliff Lee y Cahill. Ambos están anclados en 1.00.
De Lee no hay nada que objetar. Su control (12 boletos y 156 ponches) es del otro mundo y la diferencia de entradas (tiene 179.2) con Félix no es tan alarmante. Sobre Cahill, volvemos al mismo punto: casi 50 entradas menos.
Con un whip de 1.11, Hernández los mira muy de cerca.
¿Pero ha sido Lee mejor pitcher que el venezolano este año por esa relación K/BB?
Con todo lo que apreciamos la capacidad de los pitchers para acumular abanicados y evitar los boletos, la efectividad de Lee (3.26) se ha disparado en los últimos meses. Hernández ha sido más efectivo a la hora de evitar carreras. Eso es lo que cuenta.
He dejado para lo último el punto más controversial: el récord de victorias y derrotas.
Si usamos ese renglón para evaluar a los pitchers, Hernández no debería tener ningún tipo de oportunidad. ¿Cómo hacerlo con una foja de 10-10?
C.C. Sabathia ganó ayer su juego 18 de la temporada (a pesar de recibir cinco carreras limpias) y tanto David Price como Buchholz tienen 15 ganados.
Con todo el respeto del mundo para el par de zurdos, grandísimos lanzadores, ninguno ha lanzado mejor que el valenciano en 2010. Otra cosa distinta es que tengan más victorias. A estas alturas creo que no tiene mucho sentido volver a explicar que ganar o perder un juego de pelota no depende sólo del pitcher. El beisbol es un deporte de conjunto. No es tenis. Ni natación.
No hay un sólo departamento de pitcheo ?que no sea el de laureles y reveses- en el que Sabathia y Price hayan demostrado ser mejores que Hernández. Ninguno. El criollo es más controlado, poncha más, permite menos hits, ha lanzado más y le batean menos.
¿Qué no tiene tantas victorias?
Pues eso es mucho más culpa de los Marineros de Seattle, una de las peores ofensivas de los últimos 20 años, que del diestro carabobeño. Y no estamos de acuerdo con que en pleno siglo XXI se le castigue por algo sobre lo que no tiene ningún control, como dar batazos o hacer el trabajo de los relevistas.
Esta temporada, los Marineros han anotado un promedio de 3,1 carreras en las salidas de Félix Hernández. El fanático común sabe que ganar así es muy complicado. Lo ha sufrido con cada salida de Johan Santana, entre otros. Y sin embargo se sigue sosteniendo la tesis de que deberían hacer más con tan poco apoyo.
Como en el beisbol de Grandes Ligas casi todo está registrado, nos pusimos la tarea de revisar el récord de cada uno de los pitchers abridores con un soporte ofensivo igual o menor a 3,3 carreras por juego, en no menos de 25 aperturas, desde 1990 hasta la temporada pasada.
La idea era saber cuántos tuvieron marca positiva.
Encontramos a 49 pitchers que cumplieron los criterios citados en el párrafo anterior. Estos son los cuatro que terminaron con más ganados que perdidos:
Hideo Nomo (Dodgers) en 2003: 16-13 con un apoyo de 3,3 C/J
Kevin Brown (Marlins) en 1996: 17-11 con un apoyo de 3,1 C/J
Zane Smith (Expos/
Piratas) en 1990: 12-9 con un apoyo de 3,1 C/J
Andy Benes (Padres) en 1991: 15-11 con un apoyo de 3,2 C/J
¡Cuatro pitchers en 20 años de beisbol!
En esta época de muchas carreras y en la que los abridores cada vez tiene menos y menos decisiones ?los relevistas trabajan más- ganar con semejante apoyo es casi un milagro. Que apenas cuatro tiradores lo hayan logrado en los últimos 20 años, y apenas dos en los últimos 15, es una prueba irrefutable de lo difícil que es tener más victorias que derrotas lanzando para una ofensiva pobre.
Félix Hernández, a un mes para el final de la temporada, cumple con todos los requisitos para ser el mejor pitcher de la Liga Americana. No le quitemos méritos por algo que no controla. La evidencia es abrumadora y está a la mano de cualquiera que tenga una computadora. Sólo hay que buscarla.
Sígueme en twitter: @efrainruizp
FUENTE:
http://www.liderendeportes.com/Columnis ... Young.aspx