Este tema no es de béisbol pero es sobre la Esperanza Pitagórica, en el fútbol!! :shock:
En mi blog personal estoy llevando las posiciones según la Esperanza Pitagórica en el fútbol español.
Tengo la fórmula en pañales, pero les voy a hablar algo de ello por si alguien se anima a colaborar.
Una de las cosas que he tratado de calcular es el porcentage de puntos logrados. Lo "malo", por decirlo así, del fútbol es que las posiciones es por puntos y no por porcentaje de victorias como en otros deportes.
Al principio me dejé llevar con que cada partido permite tres puntos, cosa que no es cierto. Si un partido queda en empate, se reparten dos puntos, uno por equipo, y no tres.
¿Por qué quiero saber los puntos? Creo que es un punto importante porque luego, cuando calculemos los puntos que "debería tener" un equipo será en base a los "puntos repartidos" y no por el total de partidos multiplicado por tres.
Por ejemplo:
El Valencia va de primero en la liga con seis victorias y un empate, total siete partidos. Todos los analistas dicen que el Valencia ha logrado 19 puntos de 21 posibles. Es cierto. Pero, "más cierto" es que en realidad el Valencia tiene 19 puntos de 20 repartidos, ya que en el partido empatado sólo se repartió dos puntos.
En cambio, Osasuna tiene cuatro empates y tres derrotas. Esto quiere decir en realidad que Osasuna ha logrado cuatro puntos de 17 que se han repartido en sus partidos y no de 21.
Por tanto, para calcular los puntos que en realidad han estado en juego es fácil, nada de complicaciones en este punto:
Puntos Repartidos=(G*3)+(E*2)+(P*3)
Así de fácil.
Voy a terminar este primer comentario aquí y sigo en el siguiente para no hacer de esto algo tan largo. Seguimos con la segunda parte...
En mi blog personal estoy llevando las posiciones según la Esperanza Pitagórica en el fútbol español.
Tengo la fórmula en pañales, pero les voy a hablar algo de ello por si alguien se anima a colaborar.
Una de las cosas que he tratado de calcular es el porcentage de puntos logrados. Lo "malo", por decirlo así, del fútbol es que las posiciones es por puntos y no por porcentaje de victorias como en otros deportes.
Al principio me dejé llevar con que cada partido permite tres puntos, cosa que no es cierto. Si un partido queda en empate, se reparten dos puntos, uno por equipo, y no tres.
¿Por qué quiero saber los puntos? Creo que es un punto importante porque luego, cuando calculemos los puntos que "debería tener" un equipo será en base a los "puntos repartidos" y no por el total de partidos multiplicado por tres.
Por ejemplo:
El Valencia va de primero en la liga con seis victorias y un empate, total siete partidos. Todos los analistas dicen que el Valencia ha logrado 19 puntos de 21 posibles. Es cierto. Pero, "más cierto" es que en realidad el Valencia tiene 19 puntos de 20 repartidos, ya que en el partido empatado sólo se repartió dos puntos.
En cambio, Osasuna tiene cuatro empates y tres derrotas. Esto quiere decir en realidad que Osasuna ha logrado cuatro puntos de 17 que se han repartido en sus partidos y no de 21.
Por tanto, para calcular los puntos que en realidad han estado en juego es fácil, nada de complicaciones en este punto:
Puntos Repartidos=(G*3)+(E*2)+(P*3)
Así de fácil.
Voy a terminar este primer comentario aquí y sigo en el siguiente para no hacer de esto algo tan largo. Seguimos con la segunda parte...