La medida tradicional de efectividad de los pitchers ha sido el ERA y entre las nuevas medidas propuestas destaca el FIP. Son dos medidas muy distintas. El ERA se concentra en el resultado (las carreras permitidas por el pitcher), mientras que el FIP se ocupa solo de las acciones del pitcher en las que no interviene la defensa (ponches, boletos y jonrones).
La principal crítica al ERA está en que es dependiente de la defensa, de manera que se supone que si la defensa es muy buena favorecerá un mejor ERA. La defensa es considerada parcialmente en el ERA, pues se descartan las carreras en las que el corredor ha sido beneficiado por un error, pero esta exclusión es bastante limitada (por ejemplo, un corredor puede haberse embasado por un error y luego anota por uno o más batazos permitidos por el pitcher y esta circunstancia no es tomada en cuenta). Por lo demás, los errores no son muy frecuentes y apenas un 2 % de los PA resulta en un corredor embasado por error. Quizás de mayor importancia sea la relación de eficiencia defensiva (DER) del equipo; si el DER del equipo es alto, por ejemplo, esto significa que el pitcher esta mejor respaldado y su ERA puede ser mejor. El DER promedio en MLB es de alrededor de 690 y los extremos son 723 y 674; es decir, el equipo con la mejor defensa es 5 % mejor que el equipo promedio. El ERA promedio es de aproximadamente 3.85, por lo que el efecto de la defensa puede ser del orden de 0.2 puntos de ERA. Este efecto parece insignificante y quizás se esté exagerando mucho la influencia de la defensa en el ERA. Además, me parece que es poca la diferencia entre carreras permitidas (R) y carreras merecidas (ER) por lo que el calculo del ERA bien podría cambiar a RA.
El FIP, al contrario del ERA, no se preocupa por las carreras que le anoten al pitcher y se concentra en los ponches, boletos y jonrones como hemos mencionado. Estos tres tipos de resultados representan, en conjunto, un 36 % de los resultados probables de cada PA. Es decir, el FIP está ignorando nada menos que el 64 % de los resultados probables de cada PA principalmente que el corredor sea puesto out por la defensa o que el bateador se embase por sencillo, doble, triple o error. Suponer que en este 64 % de los resultados probables de cada PA el pitcher no tiene nada que ver y es solo responsabilidad de la defensa, es una suposición bastante alejada de la realidad.
De acuerdo con lo expuesto y al menos de manera preliminar, sujeto a un mejor análisis de alguno de los compañeros del foro, pienso que el ERA es una medida muy superior al FIP.
En el caso de la temporada actual, si tomamos en cuenta además los IP, el mejor pitcher en la Americana es Justin Verlander (2.52 ERA, 200 IP) y en la Nacional el mejor es Jacob deGrom (2.76 ERA, 176 IP). Si ignoramos las carreras permitidas en las que hubo algún error de la defensa, los RA de Verlander y deGrom serian de 2.61 y 2.96, respectivamente.
La principal crítica al ERA está en que es dependiente de la defensa, de manera que se supone que si la defensa es muy buena favorecerá un mejor ERA. La defensa es considerada parcialmente en el ERA, pues se descartan las carreras en las que el corredor ha sido beneficiado por un error, pero esta exclusión es bastante limitada (por ejemplo, un corredor puede haberse embasado por un error y luego anota por uno o más batazos permitidos por el pitcher y esta circunstancia no es tomada en cuenta). Por lo demás, los errores no son muy frecuentes y apenas un 2 % de los PA resulta en un corredor embasado por error. Quizás de mayor importancia sea la relación de eficiencia defensiva (DER) del equipo; si el DER del equipo es alto, por ejemplo, esto significa que el pitcher esta mejor respaldado y su ERA puede ser mejor. El DER promedio en MLB es de alrededor de 690 y los extremos son 723 y 674; es decir, el equipo con la mejor defensa es 5 % mejor que el equipo promedio. El ERA promedio es de aproximadamente 3.85, por lo que el efecto de la defensa puede ser del orden de 0.2 puntos de ERA. Este efecto parece insignificante y quizás se esté exagerando mucho la influencia de la defensa en el ERA. Además, me parece que es poca la diferencia entre carreras permitidas (R) y carreras merecidas (ER) por lo que el calculo del ERA bien podría cambiar a RA.
El FIP, al contrario del ERA, no se preocupa por las carreras que le anoten al pitcher y se concentra en los ponches, boletos y jonrones como hemos mencionado. Estos tres tipos de resultados representan, en conjunto, un 36 % de los resultados probables de cada PA. Es decir, el FIP está ignorando nada menos que el 64 % de los resultados probables de cada PA principalmente que el corredor sea puesto out por la defensa o que el bateador se embase por sencillo, doble, triple o error. Suponer que en este 64 % de los resultados probables de cada PA el pitcher no tiene nada que ver y es solo responsabilidad de la defensa, es una suposición bastante alejada de la realidad.
De acuerdo con lo expuesto y al menos de manera preliminar, sujeto a un mejor análisis de alguno de los compañeros del foro, pienso que el ERA es una medida muy superior al FIP.
En el caso de la temporada actual, si tomamos en cuenta además los IP, el mejor pitcher en la Americana es Justin Verlander (2.52 ERA, 200 IP) y en la Nacional el mejor es Jacob deGrom (2.76 ERA, 176 IP). Si ignoramos las carreras permitidas en las que hubo algún error de la defensa, los RA de Verlander y deGrom serian de 2.61 y 2.96, respectivamente.