Pienso que hay tres niveles de estadisticas:
1.- Las estadisticas acumulativas (200 hits, mas de 100 impulsadas, 20 ganados, 300 ponches), que son las estadisticas basicas que provienen de la maravilla que es la hoja de anotacion. Si se les menciona solas sin el contexto en que se produjeron (basicamente el nuemro de oportunidades pero tambien las diferencias en las epocas en que se produjeron) resultan poco menos que inutiles (200 hits en 700 turnos legales es un average de .280, 109 impulsadas en 1968 te hacian lider de todas las grandes ligas en el rubro pero en el 2001 impulsar 109 carreras era lo que se esperaba de un sexto o septimo bate quimicamente hecho; en la primera decada del siglo 20 los ganadores de 20 juegos en muy comunes debido a lo pequeño de las rotaciones de pitcheo). Generalmente una gran mayoria de dinosaurios en los medios de comunicacion recitan el chorizo de estadisticas acumulativas de los jugadores que "analizan" y tienden a comparar epocas y jugadores con esos nuemros sin tomar en cuenta el contexto, lo cual hace que el analisis sea poco menos que inutil .
2.- Las estadisticas basadas en medir la actuacion individual en funcion de rendimiento, mediante calculos que toman la estadistica acumjulativa en funcion del numero de oportunidades que ha tenido el jugador. Van desde simples averages (AVG Bateo=hits/VB; OBP=total veces en base/ apariciones al plato ; SLG= total bases alcanzadas/ VB) pasando por ratios (carreras por cada 9 innings, bases por bolas mas hits por inning lanzado, ponches por cada 9 inning) hasta formulas algo mas complejas como el OPS o que necesitan gran cantidad de estadisticas acumulativas para su elaboracion , como las carreras creadas o los winshares, por ejemplo. Igualmente hace falta saber un contexto basico, que son el numero de oportunidades, e igualmente conocer el bechmark con el cual comparar el resultado (OBP>400, SLG>500,WHIP<1.00) para evaluarlo.
3.- Estadisticas comparativas, como la ERA+ o el OPS+, por ejemplo. Estos numeros ya de una vez evaluan el rendimiento del jugador con respecto al contexto de la liga en que se produjeron. Aun siendo temprano en la temporada esos numeros de Pujols o Greincke o Santana lo que estan estableciendo es el dominio de esos jugadores con respecto a las ligas en que juegan, y en el tiempo durante una temporada se tienden ajustar, tanto las estadisticas individuales del jugador como las de la liga a sus promedios historicos. Esta estadisticas tienden a ser contundentes para hacer evaluaciones porque estan ajustadas al contexto del parque en que se juega, lo cual hace la comparacion mas justa.