Gente ahora si que el equipo mexicano dara de que hablar... lean el siguiente reportaje que encontre...
A casi seis meses del Mundial 2009, todo pinta de maravilla para México con la posible adhesión de Dan Haren, Carlos Quentin, Yovani Gallardo y Joel Zumaya.
Por Fernando Ballesteros
La cuenta regresiva ha comenzado y a seis meses de que arranque el Clásico Mundial de Béisbol 2009, muchas son las conjeturas que se están generando sobre la forma en que armarán la selección mexicana para el torneo en donde Japón ira por el Bicampeonato.
Es casi un hecho que Vinicio Castilla será el manager del conjunto azteca y sólo es cuestión de tiempo para que hagan el anuncio oficial. ¿Pero quiénes conformarán el equipo? ¿cuántos jugadores de raíces mexicanas se integrarán? ¿cuántos peloteros que juegan en México lograrán ‘colarse’ al ‘Dream Team’ azteca?
Tomando en cuenta que es un roster de 25 jugadores, México se armaría con al menos 20 ligamayoristas y el resto probablemente sean Karim García (Corea), Oscar Robles y Humberto Cota (Triple A), así como Erubiel Durazo y Luis Alfonso García (Sultanes, Liga Mexicana).
“Ya se habló con Carlos Quentin y con Dan Haren”, dijo a Puro Beisbol una fuente cercana al comité de selecciones nacionales. “Y ambos han aceptado participar”.
Al cierre de esta edición, Quentin era el líder de jonrones en las Grandes Ligas con 36 para los Medias Blancas de Chicago, mientras que el estelar Dan Haren tenía record de 14-6 en su debut con los Diamondbacks de Arizona.
EL IMPACTO DE AMBOS….Y ZUMAYA
Quentin juega el jardín izquierdo y quedaría como anillo al dedo para hacerle compañía a Alfredo Amézaga en el central y Karim García en el derecho.
El nativo de Bellflower, California, es el toletero que necesita México para conformar el 1-2-3 ofensivo, sobre todo bateando de tercero antes que Adrián González y Jorge Cantú.
Con ellos tres, Castilla tendría disponibles a tres jugadores con 25 o más jonrones en la temporada 2008 de Grandes Ligas.
Daniel Haren, mejor conocido como Dan, puede ser el abridor número uno en la rotación. A sus casi 28 años de edad (los cumple este 17 de septiembre), se encuentra en plena madurez como lo demuestra sus últimas cuatro temporadas en que ha ganado un mínimo de 14 partidos.
El equipo también podría contar con Joel Zumaya, el relevista de los Tigres de Detroit que alcanza velocidades de hasta 104 millas por hora y tiene la imagen de una bandera mexicana en su guante.
Zumaya, quien nació en Chula Vista, California, es hijo de mexicanos y muchos aficionados se frotan las manos por verlo lanzando con el tricolor, sobre todo preparándole el camino al cerrojo coahuilense Joakim Soria, mejor conocido en Kansas City como “The Mexicutioner” (El Ejecutor Mexicano).
LA EXPERIENCIA DEL CLASICO 2006
Hay que decirlo: México hizo más de lo que se esperaba en el primer Clásico Mundial celebrado en marzo de 2006, pues sin grandes figuras en su roster eliminaron a Canadá y a Estados Unidos en su propio territorio, Anaheim.
El equipo estuvo a sólo unas carreras de diferencia de pasar a las semifinales aún y cuando Vinicio Castilla estaba a un año de su retiro; Adrián González era un desconocido en las mayores; Óliver Pérez tenía fama por su inconsistencia; ninguno de los tres jardineros estaba en las Grandes Ligas y en el pitcheo predominaban los pitchers de más de 30 años de edad como Esteban Loaiza, Antonio Osuna, Francisco Campos, Pablo Ortega, Roberto Ramírez, entre otros.
Pese a todas esas calamidades y teniendo como manager a Francisco Estrada, México fue sublíder de la primera ronda con record de 2-1 y en la segunda el registro fue de 1-2, cuya derrota por 2-6 ante Japón los privó de las semifinales.
EL PANORAMA 2009
Las cosas pintan muy diferentes para el Clásico 2009 y en síntesis resaltamos cinco puntos:
1-Adrián González es uno de los bateadores más prolíficos de la Liga Nacional y con Quentin y Cantú haría una tercia que ni por asomo se tuvo en 2006.
2-Alfredo Amézaga ya se estableció en las Grandes Ligas y es un primer bate ideal del cual se careció en el primer torneo, aparte de que cubre mucho terreno en el jardín central. Edgar González ya demostró que puede batear al nivel de Las Mayores y Karim García vendrá con renovados bríos del competitivo beisbol de Corea donde incluso es un ídolo.
3-Joakim Soria es uno de los mejores cerradores del mundo, una fortaleza que tampoco tenía el equipo.
4-La eventual cuarteta de Dan Haren, Oliver Pérez, Yovani Gallardo y Jorge Campillo, por supuesto que es mejor a la de Esteban Loaiza, Rodrigo López, el propio Oliver de 2006 y ‘Pancho’ Campos.
5-Vinicio Castilla no tiene la experiencia ni los logros como manager de ‘Paquín’ Estrada, pero sí cuenta con el liderazgo que requiere un equipo de estrellas y además él mejor que nadie sabe que el Clásico será un termómetro para su meta de ser piloto en las Grandes Ligas.
LA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS
México jugará en el Grupo B contra Australia, Sudáfrica y Cuba, durante la primera ronda a celebrarse en el Foro Sol de la capital del país.
Cuba y México deben pasar sin problemas, pero en la segunda ronda tendrán un gran reto. El tricolor conformaría un ‘round robin’ con los dos calificados del Grupo A que deben ser Corea y Japón.
Esa segunda ronda se jugará en el Petco de San Diego, un estadio que seguramente lucirá pletórico de aficionados mexicanos pues el cuadro azteca, con sus máximas figuras, buscará imponerse al actual campeón del Clásico (Japón), al monarca de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 (Corea) y a los subcampeones de ambos torneos (Cuba).
La otra semifinal, a celebrarse en Miami, luce igual o más atractiva, ya que estarán compitiendo los trabucos de República Dominicana, Estados Unidos, Venezuela y Puerto Rico.
La final y el juego por el tercer lugar serán en el Dodger Stadium, entre el 21 y 23 de marzo.
Este es un roster elaborado por Puro Beisbol en base a fuentes cercanas al Comité de Selecciones Nacionales:
LANZADORES ABRIDORES
Dan Haren
Yovani Gallardo
Oliver Pérez
Jorge Campillo
RELEVOS LARGOS
Jorge de la Rosa
Oscar Villarreal
RELEVOS CORTOS
Dennis Reyes
Jaime García
Luis Ignacio Ayala
Joel Zumaya
Joakim Soria (cerrador)
RECEPTORES
Humberto Cota
Miguel Ojeda
Gerónimo Gil
JUGADORES DE CUADRO
Adrián González
Jorge Cantú
Edgar González
Juan Gabriel Castro
Germán Durán
Oscar Robles
JARDINEROS
Alfredo Amézaga
Karim García
Carlos Quentin
Luis Alfonso García
BATEADOR DESIGNADO
Erubiel Durazo
MANAGER:
Vinicio Castilla
OTROS JUGADORES A CONSIDERAR:
Edgar González (lanzador, lesionado)
Esteban Loaiza (lanzador, aparentemente lesionado)
Rodrigo López (lanzador que regresa de una lesión)
Elmer Dessens (lanzador)
Oscar Rivera (lanzador)
Marco Estrada (lanzador)
Iker Franco (receptor)
Iván Terrazas (jardinero)
Este equipo de Mexico si esta temible, se colaran en la segunda ronda de seguro y tienen posibilidades de llegar a una final... Cualquier equipo con el trio Cantu, Gonzalez Quentin y Haren por el lado es de tenerle miedo jejejejeje