El otro día escribí un post, llamado Enzo Hernández vs David Concepción, comparando a estos dos campocortos venezolanos porque, al menos yo, siempre he escuchado que "Enzo Hernández era tan bueno como Concepción. Si Enzo no se hubiese lesionado.....".
Ha pasado casi un mes de ese post y el otro día una usuaria llamada Janet me dejó su comentario en el post. A lo que luego le respondí.
Esto es un resumen de lo que dijo Janet:
O sea, si yo comparo a Enzo Hernández con Ozzie Smith y demuestro que Hernández era mejor, entonces sí, tremendo post. Pues no, estaría desprestigiando a Smith, si lo sacamos por esa regla de tres.
Les digo la verdad, agarré tal rabieta cuando leí esa respuesta que no se me ha ocurrido nada para escribir en mi blog durante el fin de semana. Y siempre trato de escribir al menos dos posts los fines de semana.
Si leen el post y si leen las respuestas que se escribieron, verán que nunca jamás se le faltó el respeto a ninguno de los dos. Yo nunca permitiría tal cosa, y los que me conocen lo saben. Sólo se habló de béisbol y punto, de nada más.
Y gracias a ese tipo de respuestas, ahora mismo, al momento de escribir este post, se me están ocurriendo otras comparaciones para plasmarlas en mi blog. En algunos días compararé a César Tovar con Vitico Davalillo, a Luis Leal con el Patón Carrasquel, a Wilson Alvarez con Freddy García, y viendo un poco fuera de Venezuela, a Roberto Clemente con Orlando Cepeda, a George Bell con Felipe Alou, y luego entre latinos que no sean compatriotas, como por ejemplo a Iván Rodríguez con Tony Peña.
A ver si se nos quita la tontería esa de que no podemos hablar de nuestros jugadores de una vez.
Repito, no es hablar mal, es sólo una comparación.
Si algo hay que reprochar sobre mi post es que al principio del mismo yo me preguntaba "cómo es que Enzo Hernández es uno de los mejores campocortos de nuestra historia" en las Grandes Ligas. Tal vez sea porque fue el cuarto shortstop regular que tuvimos en las mayores y tuvo la oportunidad de ser el tercero, de haber sido mejor que Concepción quiero decir.
Una cosa sí les digo, si Hernández, con ese bateo que tenía, impulsa 12 carreras en 549 veces al bate en la época actual, por más que sea su año de novato, no juega más nunca en las mayores. Es que esa cantidad de impulsadas es un promedio de "dos" impulsadas por mes, si lo quieren ver así. O si sus números vitalicios los hace cuando ya pasamos de 200 venezolanos en las mayores, en cosa de 10 o 15 años de su retiro nadie de recordaría de lo que hizo.
Eso sería un caso parecido al de Alvaro Espinoza. ¿Quién se recuerda de Alvaro? Sólo cuando nos reunimos los amigos a beber cerveza y a hablar de pelota, porque en la prensa ni le nombran ya. ¿Y eso es hablar mal de Espinoza? Un contundente no.
Disculpen esta descarga pero es que si no lo escribía reventaba.
Gracias a Janet por darme otras ideas para escribir muchos posts, sobre todo fuera de temporada. Duélale a quien le duela
Ha pasado casi un mes de ese post y el otro día una usuaria llamada Janet me dejó su comentario en el post. A lo que luego le respondí.
Esto es un resumen de lo que dijo Janet:
¿Ahora qué pasa? ¿No podemos comparar a dos peloteros? ¿El béisbol, el deporte estadístico por excelencia, que siempre se ha usado como medición, de la forma que sea, para compara a los peloteros en el tiempo, duele cuando se usa para comparar a dos jugadores venezolanos?Ustedes sólo son una cuerda de Ignorantes que por un fanatismo loco y desbordado hablan mal de personas respetables sin importar las consecuencias de lo que dicen, no se trata de desprestigiar ni comparar porque ambos jugadores fueron glorias del deporte en su tiempo, respeten sus logros y si no tienen nada bueno que decir, entonces no digan nada…
O sea, si yo comparo a Enzo Hernández con Ozzie Smith y demuestro que Hernández era mejor, entonces sí, tremendo post. Pues no, estaría desprestigiando a Smith, si lo sacamos por esa regla de tres.
Les digo la verdad, agarré tal rabieta cuando leí esa respuesta que no se me ha ocurrido nada para escribir en mi blog durante el fin de semana. Y siempre trato de escribir al menos dos posts los fines de semana.
Si leen el post y si leen las respuestas que se escribieron, verán que nunca jamás se le faltó el respeto a ninguno de los dos. Yo nunca permitiría tal cosa, y los que me conocen lo saben. Sólo se habló de béisbol y punto, de nada más.
Y gracias a ese tipo de respuestas, ahora mismo, al momento de escribir este post, se me están ocurriendo otras comparaciones para plasmarlas en mi blog. En algunos días compararé a César Tovar con Vitico Davalillo, a Luis Leal con el Patón Carrasquel, a Wilson Alvarez con Freddy García, y viendo un poco fuera de Venezuela, a Roberto Clemente con Orlando Cepeda, a George Bell con Felipe Alou, y luego entre latinos que no sean compatriotas, como por ejemplo a Iván Rodríguez con Tony Peña.
A ver si se nos quita la tontería esa de que no podemos hablar de nuestros jugadores de una vez.
Repito, no es hablar mal, es sólo una comparación.
Si algo hay que reprochar sobre mi post es que al principio del mismo yo me preguntaba "cómo es que Enzo Hernández es uno de los mejores campocortos de nuestra historia" en las Grandes Ligas. Tal vez sea porque fue el cuarto shortstop regular que tuvimos en las mayores y tuvo la oportunidad de ser el tercero, de haber sido mejor que Concepción quiero decir.
Una cosa sí les digo, si Hernández, con ese bateo que tenía, impulsa 12 carreras en 549 veces al bate en la época actual, por más que sea su año de novato, no juega más nunca en las mayores. Es que esa cantidad de impulsadas es un promedio de "dos" impulsadas por mes, si lo quieren ver así. O si sus números vitalicios los hace cuando ya pasamos de 200 venezolanos en las mayores, en cosa de 10 o 15 años de su retiro nadie de recordaría de lo que hizo.
Eso sería un caso parecido al de Alvaro Espinoza. ¿Quién se recuerda de Alvaro? Sólo cuando nos reunimos los amigos a beber cerveza y a hablar de pelota, porque en la prensa ni le nombran ya. ¿Y eso es hablar mal de Espinoza? Un contundente no.
Disculpen esta descarga pero es que si no lo escribía reventaba.
Gracias a Janet por darme otras ideas para escribir muchos posts, sobre todo fuera de temporada. Duélale a quien le duela