Un analista llamado Harry Pavlidis, publicó en julio de 2009, en el Wall Street Journal, los resultados de su investigación sobre los mejores pitcheos hasta esa fecha en la temporada. Pavlidis estableció un ranking de los mejores pitcheos con base en el porcentaje de veces que los bateadores fallaban al hacerles swing. Este fue el resultado: (1) Michael Wertz (slider, 49.7 %); (2) Zack Greinke (slider, 49 %); (3) Rich Harden (cambio, 48.6 %); (4) A. J. Burnett (curva, 48. 3 %); (5) Jorge De La Rosa (slider, 42.5 %); (6) Tim Lincecum (cambio, 41.9 %); (7) Edwin Jackson (slider, 41.7 %).
Si se comparan esos resultados con los de Fangraphs para 2009, se observa que este también valora muy bien las sliders de Wertz, Greinke y Jackson, pero no así la de De La Rosa; sin embargo, Brett Anderson aparece con la slider más efectiva, superando a Wertz, Ryan Dempster supera a Greinke y Wells, Wainwright y Gregerson también superan a Jackson. El cambio de Lincecum fue el más efectivo en 2009 según Fangraphs, pero Rich Harden apenas ocupa el 13º lugar en esta categoría. En lo que respecta a la curva, A. J. Burnett aparece superado por Wandy Rodríguez, Wainwright y Javier Vásquez. El lanzamiento más valioso, según Fangraphs, fue el cambio de Lincecum, aunque Greinke fue el pitcher más valioso en general (9.4 WAR).
Por cierto, Fangraphs cataloga en 2009 a Pujols como el mejor bateador de rectas, a Ryan Howard como el mejor bateador de sliders, a Michael Cuddyer y Brandon Inge como los mejores bateadores de “cutters”, a Kendry Morales como el mejor bateador de curvas y a Ryan Braun como el mejor bateador de cambios.