GONZ
Triple A
Creo que ya es hora que la divisa más popular del béisbol venezolano tenga su tema :mrgreen: y por eso me voy a lanzar con un análisis de lo que ha sido este gran inicio de temporada del Magallanes.
El Magallanes tiene 8 ganados en fila, para un récord de 17-5. Salvo una mala racha de 3 juegos perdidos seguidos, el equipo ha lucido casi invencible. Todo ha funcionado a la perfección: ofensiva arrolladora, pitcheo abridor sólido, "nasty" bullpen, buena banca y buena defensiva.
Primero, la importación ha funcionado, sobretodo la ofensiva. Michael Ryan se ha cansado de batear y Brian Dopirak ha seguido sus pasos. Con la llegada de Vladimir Balentien veo al outfield del Magallanes superpoblado, ya que Ezequiel Carrera ha seguido haciendo lo que hizo este año en AA siendo un excelente primer bate y lógicamente Richard Hidalgo es inamovible, está haciendo lo mismo que ha hecho los últimos años: batear para average, con buen poder y una excelente cantidad de boletos. Otro que ha lucido bien es Erold Andrus, que ha cumplido muy bien con su labor de titular ocasional y sustito defensivo.
Una excelente sorpresa con la que me he topado en los últimos días ha sido lo bien que ha bateado el prospecto Johermyn Chávez. El prospecto de Toronto tuvo una temporada 2008 terrible, bateando apenas .211 con una relación de BB/SO de 25/128 en clase A. Su principal problema es el reconocimiento de la zona de strike y este año repitió en A dejando números mucho mejores, con una línea .283/.346/474, 20 jonrones y 89 impulsadas. La relación de ponches y boletos sigue siendo un problema, pero el muchacho apenas tiene 20 años y tiene suficiente tiempo para seguir creciendo. En resumen, Chávez ha bateado bien con Magallanes en el poco tiempo que ha jugado, pero lo más probable es que pierda tiempo de juego con la llegada de Balentien.
Pasando al infield del equipo, nos topamos con la excelente actuación de Dopirak. Alrededor de 2da base, Andrés Eloy Blanco ha sorprendido a todos con una excelente ofensiva. Era de esperarse que un SS defensivo como él no iba a tener problemas jugando la 2B, su defensa allí ha sido muy buena.
Un punto flojo del equipo, uno de los pocos, ha sido la ofensiva de Argenis Díaz. Lo he visto hacer jugadas estupendas, por algo lo llaman el “mago”, pero si este muchacho quiere mantenerse va a tener que empezar a batear más.
En 3B Jesús Merchán también ha bateado mucho (ya suena redundante decir esto, porque todos se han cansado de batear xD) después de su decepcionante temporada 2008-09.
Luis Rivas debutó hace poco y ¿saben qué? Bateó .714, 3 dobles y 4 impulsadas en 4 juegos.Algo que se ha rumoreado es que el Magallanes está buscando cambiar a Rivas porque el infield está muy poblado, pero la verdad me gustaría que lo mantengan, ya que es de esos jugadores que ya no tienen el nivel para estar en la GL, pero aquí rinden mucho y creo que la opción más obvia, sería mover a Blanco al SS y colocar a Rivas en 2B.
Por otro lado, Edgardo Alfonzo se va a reincorporar el 17 de este mes, lo cual da mayor profundidad al equipo, ya que Jesús Merchán debe pasar a la banca aunque esté bateando tanto. Y como si esto fuera poco, a principios de diciembre se nos viene el posible novato del año de la Americana, Elvis Andrus. Aquí ya mejor no hablo, le dejo a Carlos García que arme ese equipo, me imagino que va a tener un problema muy agradable.
Hablando de receptores, definitivamente Jesús Montero decepcionó mucho. Actuando como designado, el que se supone es el mejor prospecto venezolano del momento, pareciera que le pegó la presión de jugar en la liga venezolana y las veces que lo vi, lució terrible en el home como si estuviera completamente perdido. Vamos a ver si su estancia en la liga paralela lo ayuda a enfocarse y demostrar aquí lo que es capaz de hacer.
Gustavo Molina ha sido lo que es, un buen catcher defensivo que batea poco, pero una de las sorpresas más agradables ha sido Robinson Chirinos, que hoy amaneció bateando .400 con 3 HR y 11 impulsadas en 16 juegos. Esto es algo que nadie se esperaba, porque no existe indicio previo de que Chirinos sea alguien capaz de hacer cosas así. La incorporación que falta en esta posición es Humberto Quintero que una vez que llegue debería convertirse en el receptor principal del equipo.
Ahora vamos a pasar al pitcheo. El importado Sean Gallagher venía con el cartel de ser uno de los mejores prospectos en venir a la liga y en las primeras se vio muy mal. Sin embargo, parece haber enderezado el paso y sus últimas aperturas han sido buenas. Los otros dos abridores del equipo, Carlos Hernández y José Sánchez también han lanzado excelentemente, con ERA de 1.69 y 2.33 respectivamente. A esos hay que sumarle a Victor Zambrano que, pasado el impase con el manager, debe ser una pieza muy importante en esta rotación. Sin embargo, creo que este es uno de los departamentos donde hacen falta refuerzos y para el 17 ya estaría debutando Yusmeiro Petit que después de ser caído a palos con Arizona, viene sin restricciones. Lo malo es que Anibal Sánchez parece estar completamente descartado para esta temporada y supongo que Freddy García también, porque como ahora tiene contrato…
Ahora, hablando de prospectos de pitcheo primero voy a tocar a Felix Doubront. El prospecto de Boston, que tuvo una buena temporada en AA , vino con muchas restricciones y creo que poco será lo que sea capaz de hacer por el equipo. Alex Torres, el meteórico pitcher que fue obtenido por TB en el cambio de Kazmir, también está casi descartado después de haber lanzado más de 120 innings en clase A avanzada. Por último, tenemos a Martin Pérez, el mejor prospecto del equipo tras Montero. El zurdo que apenas tiene 18 años, fue apurado por Texas y subido a AA donde lo cayeron a palos en sus primeras aperturas, pero después se recuperó. Cabe destacar que antes de eso había humillado a los bateadores de clase A, dejando ERA de 2.35 y 10.1 ponches por 9 IP. Cuando hablamos de Pérez, estamos hablando de posiblemente el mejor prospecto del pitcheo del país. Claro, está mucho más lejos de establecerse en las grandes ligas que pitchers como Héctor Rondón o Jhoulys Chacín, pero su techo es mayor que el de estos dos y es una verdadera lástima no poder verlo lanzar en el país este año.
Por último, para terminar este post tan largo, quiero hablar del intraficable bullpen que ha mostrado el equipo. Ni en mis sueños esperé ver tal actuación de Santeliz, Cova y Machí, un trío que tiene record de 5-1 en 31 apariciones, con ERA de 0.70!! en 38.2 innings. La pieza que falta es Edward Mujica, que debería incorporarse al equipo a fines de mes o a principios de diciembre. Yoel Hernández, a pesar de algunas actuaciones donde se vio mal, tiene ERA de 3.00 en 15 innings con una excelente relación de SO/BB de 18/3. No le tengo mucha confianza, pero ha sido útil.
El Magallanes tiene 8 ganados en fila, para un récord de 17-5. Salvo una mala racha de 3 juegos perdidos seguidos, el equipo ha lucido casi invencible. Todo ha funcionado a la perfección: ofensiva arrolladora, pitcheo abridor sólido, "nasty" bullpen, buena banca y buena defensiva.
Primero, la importación ha funcionado, sobretodo la ofensiva. Michael Ryan se ha cansado de batear y Brian Dopirak ha seguido sus pasos. Con la llegada de Vladimir Balentien veo al outfield del Magallanes superpoblado, ya que Ezequiel Carrera ha seguido haciendo lo que hizo este año en AA siendo un excelente primer bate y lógicamente Richard Hidalgo es inamovible, está haciendo lo mismo que ha hecho los últimos años: batear para average, con buen poder y una excelente cantidad de boletos. Otro que ha lucido bien es Erold Andrus, que ha cumplido muy bien con su labor de titular ocasional y sustito defensivo.
Una excelente sorpresa con la que me he topado en los últimos días ha sido lo bien que ha bateado el prospecto Johermyn Chávez. El prospecto de Toronto tuvo una temporada 2008 terrible, bateando apenas .211 con una relación de BB/SO de 25/128 en clase A. Su principal problema es el reconocimiento de la zona de strike y este año repitió en A dejando números mucho mejores, con una línea .283/.346/474, 20 jonrones y 89 impulsadas. La relación de ponches y boletos sigue siendo un problema, pero el muchacho apenas tiene 20 años y tiene suficiente tiempo para seguir creciendo. En resumen, Chávez ha bateado bien con Magallanes en el poco tiempo que ha jugado, pero lo más probable es que pierda tiempo de juego con la llegada de Balentien.
Pasando al infield del equipo, nos topamos con la excelente actuación de Dopirak. Alrededor de 2da base, Andrés Eloy Blanco ha sorprendido a todos con una excelente ofensiva. Era de esperarse que un SS defensivo como él no iba a tener problemas jugando la 2B, su defensa allí ha sido muy buena.
Un punto flojo del equipo, uno de los pocos, ha sido la ofensiva de Argenis Díaz. Lo he visto hacer jugadas estupendas, por algo lo llaman el “mago”, pero si este muchacho quiere mantenerse va a tener que empezar a batear más.
En 3B Jesús Merchán también ha bateado mucho (ya suena redundante decir esto, porque todos se han cansado de batear xD) después de su decepcionante temporada 2008-09.
Luis Rivas debutó hace poco y ¿saben qué? Bateó .714, 3 dobles y 4 impulsadas en 4 juegos.Algo que se ha rumoreado es que el Magallanes está buscando cambiar a Rivas porque el infield está muy poblado, pero la verdad me gustaría que lo mantengan, ya que es de esos jugadores que ya no tienen el nivel para estar en la GL, pero aquí rinden mucho y creo que la opción más obvia, sería mover a Blanco al SS y colocar a Rivas en 2B.
Por otro lado, Edgardo Alfonzo se va a reincorporar el 17 de este mes, lo cual da mayor profundidad al equipo, ya que Jesús Merchán debe pasar a la banca aunque esté bateando tanto. Y como si esto fuera poco, a principios de diciembre se nos viene el posible novato del año de la Americana, Elvis Andrus. Aquí ya mejor no hablo, le dejo a Carlos García que arme ese equipo, me imagino que va a tener un problema muy agradable.
Hablando de receptores, definitivamente Jesús Montero decepcionó mucho. Actuando como designado, el que se supone es el mejor prospecto venezolano del momento, pareciera que le pegó la presión de jugar en la liga venezolana y las veces que lo vi, lució terrible en el home como si estuviera completamente perdido. Vamos a ver si su estancia en la liga paralela lo ayuda a enfocarse y demostrar aquí lo que es capaz de hacer.
Gustavo Molina ha sido lo que es, un buen catcher defensivo que batea poco, pero una de las sorpresas más agradables ha sido Robinson Chirinos, que hoy amaneció bateando .400 con 3 HR y 11 impulsadas en 16 juegos. Esto es algo que nadie se esperaba, porque no existe indicio previo de que Chirinos sea alguien capaz de hacer cosas así. La incorporación que falta en esta posición es Humberto Quintero que una vez que llegue debería convertirse en el receptor principal del equipo.
Ahora vamos a pasar al pitcheo. El importado Sean Gallagher venía con el cartel de ser uno de los mejores prospectos en venir a la liga y en las primeras se vio muy mal. Sin embargo, parece haber enderezado el paso y sus últimas aperturas han sido buenas. Los otros dos abridores del equipo, Carlos Hernández y José Sánchez también han lanzado excelentemente, con ERA de 1.69 y 2.33 respectivamente. A esos hay que sumarle a Victor Zambrano que, pasado el impase con el manager, debe ser una pieza muy importante en esta rotación. Sin embargo, creo que este es uno de los departamentos donde hacen falta refuerzos y para el 17 ya estaría debutando Yusmeiro Petit que después de ser caído a palos con Arizona, viene sin restricciones. Lo malo es que Anibal Sánchez parece estar completamente descartado para esta temporada y supongo que Freddy García también, porque como ahora tiene contrato…
Ahora, hablando de prospectos de pitcheo primero voy a tocar a Felix Doubront. El prospecto de Boston, que tuvo una buena temporada en AA , vino con muchas restricciones y creo que poco será lo que sea capaz de hacer por el equipo. Alex Torres, el meteórico pitcher que fue obtenido por TB en el cambio de Kazmir, también está casi descartado después de haber lanzado más de 120 innings en clase A avanzada. Por último, tenemos a Martin Pérez, el mejor prospecto del equipo tras Montero. El zurdo que apenas tiene 18 años, fue apurado por Texas y subido a AA donde lo cayeron a palos en sus primeras aperturas, pero después se recuperó. Cabe destacar que antes de eso había humillado a los bateadores de clase A, dejando ERA de 2.35 y 10.1 ponches por 9 IP. Cuando hablamos de Pérez, estamos hablando de posiblemente el mejor prospecto del pitcheo del país. Claro, está mucho más lejos de establecerse en las grandes ligas que pitchers como Héctor Rondón o Jhoulys Chacín, pero su techo es mayor que el de estos dos y es una verdadera lástima no poder verlo lanzar en el país este año.
Por último, para terminar este post tan largo, quiero hablar del intraficable bullpen que ha mostrado el equipo. Ni en mis sueños esperé ver tal actuación de Santeliz, Cova y Machí, un trío que tiene record de 5-1 en 31 apariciones, con ERA de 0.70!! en 38.2 innings. La pieza que falta es Edward Mujica, que debería incorporarse al equipo a fines de mes o a principios de diciembre. Yoel Hernández, a pesar de algunas actuaciones donde se vio mal, tiene ERA de 3.00 en 15 innings con una excelente relación de SO/BB de 18/3. No le tengo mucha confianza, pero ha sido útil.