En distintos tópicos de este foro hemos tratado el problema de la evaluación de la habilidad defensiva de los peloteros. Aunque el problema está lejos de ser fácil, me atrevo a plantear aquí algunas ideas preliminares, sólo con la intención de provocar la discusión y encontrar mejores respuestas.
El viejo promedio de fildeo ha sido descartado desde hace tiempo por los analistas del béisbol, por considerar –con razón- que no mide con precisión la habilidad defensiva de un jugador, y se han propuesto numerosas estadísticas para reemplazarlo: RF, ZR, RZR, UZR, PMR, +/-, Fans, etc. Un problema con estas estadísticas es que muchas veces existen desacuerdos importantes entre ellas y nos dejan con la duda sobre cual estadística es realmente la más apropiada. Ante esta confusión, algunos han optado por utilizarlas todas y sumarlas o promediarlas para obtener resultados agregados.
Si tomamos en cuenta los right fielders en la temporada 2008, la mayoría de los sistemas coinciden en destacar a Gutiérrez, Winn y Ríos como muy buenos y a Hawpe, Abreu, Griffey Jr. Ethier y Dye como muy malos. Hay discrepancias importantes en cuanto a Giles, Markakis, Suzuki y Church. Uno podría concluir que aquellos en los que hay coincidencias definitivamente son buenos o malos y aquellos en los que hay diferencias son buenos en algunos aspectos y menos buenos o malos en otros. Tomemos, por ejemplo, el caso de Giles. Tuvo resultados excelentes en +/- (20), buenos en UZR (10.4) y PMR (12), bajos en RZR (9) y malos en RF (1.98) y promedio de fildeo (.976). Pareciera entonces que es capaz de realizar jugadas que otros outfielders no hacen, pero a la vez no hace tantos outs y comete muchos errores.
Si vamos a los short stops, la mayoría de los sistemas destacan como muy buenos a Rollins, Escobar, Izturis y Aviles y como muy malos a Keppinger, Betancourt, Jeter y Crosby. Hay discrepancias importantes en cuanto a Guzmán y Hardy. Guzmán, por ejemplo, tuvo un +/- bastante bueno (13), un RZR bajo pero aceptable (6) al igual que RF (4.49) y malos resultados en casi todo lo demás (ZR, PMR, UZR, Fans). Definitivamente no parece ser muy consistente a la defensiva.
En general, hay buena correlación entre +/-, UZR, RF y PMR, pero muy poca correlación entre estos sistemas y ZR o RZR. Parece preferible, entonces, utilizar aquellos en los que hay mejor correlación y descartar, en principio, ZR y RZR. El uso de una u otra de las estadísticas en las que hay mejor correlación (+/-. UZR, RF y PMR) dependerá entonces de las preferencias de cada quien y de la facilidad de obtener la información. Un problema con las estadísticas +/-, UZR y PMR es que no suelen estar disponibles para todos los jugadores. RF si está disponible para todos los jugadores y se puede encontrar en una página de fácil acceso como la de MLB.
Si tomamos en cuenta el factor de alcance (RF) estos fueron los mejores en cada posición en la temporada de 2008 (limitándonos a los jugadores de posición con más de 900 innings jugados y a los pitchers con más de 150 innings):
:arrow: Pitcher: Kenny Rogers
:arrow: Catcher: Bengie Molina
:arrow: Primera base: Albert Pujols
:arrow: Segunda base: Ian Kinsler
:arrow: Tercera base: Ryan Zimmerman
:arrow: Short stop: César Izturis
:arrow: Left fielder: Jacoby Ellsbury
:arrow: Center fielder: Carlos Gomez
:arrow: Right fielder: Franklin Gutiérrez
Si comparamos estos resultados con los de +/- hay coincidencias en valorar bien a casi todos los jugadores mencionados (aunque a veces no ocupen en ambos sistemas el primer lugar), excepto con Kinsler y Ellsbury. En el sistema +/- se prefirió a Utley y Crawford, respectivamente, ambos con buen RF, y a Kinsler se le dio una puntuación negativa mientras que Ellsbury no es mencionado. Kinsler, jugando menos innings que Utley, cometió más errores (fue el segunda base que cometió más errores) pero realizó más double plays y proporcionalmente tuvo más outs y asistencias. Esta discrepancia sugiere que si bien hay buena correlación entre el RF y el +/- pueden ocurrir algunas desviaciones significativas por cuanto el RF no toma en cuenta los errores
El viejo promedio de fildeo ha sido descartado desde hace tiempo por los analistas del béisbol, por considerar –con razón- que no mide con precisión la habilidad defensiva de un jugador, y se han propuesto numerosas estadísticas para reemplazarlo: RF, ZR, RZR, UZR, PMR, +/-, Fans, etc. Un problema con estas estadísticas es que muchas veces existen desacuerdos importantes entre ellas y nos dejan con la duda sobre cual estadística es realmente la más apropiada. Ante esta confusión, algunos han optado por utilizarlas todas y sumarlas o promediarlas para obtener resultados agregados.
Si tomamos en cuenta los right fielders en la temporada 2008, la mayoría de los sistemas coinciden en destacar a Gutiérrez, Winn y Ríos como muy buenos y a Hawpe, Abreu, Griffey Jr. Ethier y Dye como muy malos. Hay discrepancias importantes en cuanto a Giles, Markakis, Suzuki y Church. Uno podría concluir que aquellos en los que hay coincidencias definitivamente son buenos o malos y aquellos en los que hay diferencias son buenos en algunos aspectos y menos buenos o malos en otros. Tomemos, por ejemplo, el caso de Giles. Tuvo resultados excelentes en +/- (20), buenos en UZR (10.4) y PMR (12), bajos en RZR (9) y malos en RF (1.98) y promedio de fildeo (.976). Pareciera entonces que es capaz de realizar jugadas que otros outfielders no hacen, pero a la vez no hace tantos outs y comete muchos errores.
Si vamos a los short stops, la mayoría de los sistemas destacan como muy buenos a Rollins, Escobar, Izturis y Aviles y como muy malos a Keppinger, Betancourt, Jeter y Crosby. Hay discrepancias importantes en cuanto a Guzmán y Hardy. Guzmán, por ejemplo, tuvo un +/- bastante bueno (13), un RZR bajo pero aceptable (6) al igual que RF (4.49) y malos resultados en casi todo lo demás (ZR, PMR, UZR, Fans). Definitivamente no parece ser muy consistente a la defensiva.
En general, hay buena correlación entre +/-, UZR, RF y PMR, pero muy poca correlación entre estos sistemas y ZR o RZR. Parece preferible, entonces, utilizar aquellos en los que hay mejor correlación y descartar, en principio, ZR y RZR. El uso de una u otra de las estadísticas en las que hay mejor correlación (+/-. UZR, RF y PMR) dependerá entonces de las preferencias de cada quien y de la facilidad de obtener la información. Un problema con las estadísticas +/-, UZR y PMR es que no suelen estar disponibles para todos los jugadores. RF si está disponible para todos los jugadores y se puede encontrar en una página de fácil acceso como la de MLB.
Si tomamos en cuenta el factor de alcance (RF) estos fueron los mejores en cada posición en la temporada de 2008 (limitándonos a los jugadores de posición con más de 900 innings jugados y a los pitchers con más de 150 innings):
:arrow: Pitcher: Kenny Rogers
:arrow: Catcher: Bengie Molina
:arrow: Primera base: Albert Pujols
:arrow: Segunda base: Ian Kinsler
:arrow: Tercera base: Ryan Zimmerman
:arrow: Short stop: César Izturis
:arrow: Left fielder: Jacoby Ellsbury
:arrow: Center fielder: Carlos Gomez
:arrow: Right fielder: Franklin Gutiérrez
Si comparamos estos resultados con los de +/- hay coincidencias en valorar bien a casi todos los jugadores mencionados (aunque a veces no ocupen en ambos sistemas el primer lugar), excepto con Kinsler y Ellsbury. En el sistema +/- se prefirió a Utley y Crawford, respectivamente, ambos con buen RF, y a Kinsler se le dio una puntuación negativa mientras que Ellsbury no es mencionado. Kinsler, jugando menos innings que Utley, cometió más errores (fue el segunda base que cometió más errores) pero realizó más double plays y proporcionalmente tuvo más outs y asistencias. Esta discrepancia sugiere que si bien hay buena correlación entre el RF y el +/- pueden ocurrir algunas desviaciones significativas por cuanto el RF no toma en cuenta los errores