Fisiofascia:
La formula de BABIP es BABIP = (H – HR)/(AB – K – HR + SF) . Esto mide el promedio de bateo de las pelotas en juego permitidas por el pitcher. Excluye los jonrones, pues mide solo el promedio de bateo de pelotas bateadas dentro del terreno, y por supuesto excluye los ponches, pues en ese caso la pelota no esta en juego.
Esta estadistica es importante, pero en ella hay responsabilidad tanto del pitcher como de la defensa. Un pitcher al que le batean duro y colocado dentro del terreno tendra un BABIP alto, pero tambien esto puede ocurrir si la defensa del equipo no es muy buena y permite que muchas pelotas bateadas se conviertan en hits. No obstante, los equipos de grandes ligas suelen tener buena defensa, por lo que el BABIP realmente es mas responsabilidad del pitcher que de la defensa.
En todo caso, el BABIP promedio de los pitchers abridores regulares en 2019 fue de alrededor de 290, siendo los extremos Justin Verlander con 218 y Jon Lester con 347. Entre los venezolanos, Anibal Sanchez tuvo el mejor BABIP (265) y Eduardo Rodriguez (317) y Martin Perez (316) tuvieron los BABIP mas altos.
Por lo demas, aunque no hay una estadistica unica para medir la calidad de un pitcher, sigo prefiriendo el ERA. La principal responsabilidad de un pitcher es que no le anoten carreras y eso es lo que mide el ERA (que exceptua las carreras anotadas por error de la defensa). Es decir, el ERA es la unica estadistica que mide los resultados practicos de un pitcher; todas las demas estadisticas (FIP, BABIP, WHIP, etc.) miden aspectos parciales del pitcheo, que pueden estar muy relacionados o no con los resultados esperados.